Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén
Serie Ciencias Agronómicas N°31, 2019. 56 Control de ventilación : Es fundamental mantener una buena ventilación para controlar excesos de temperatura al interior de los invernaderos. Se utilizan diversas estrategias que varían según la estructura del invernadero con que se cuente. La ventilación cenital o lucarna en la parte más alta de los invernaderos permite evacuar el calor que tiende a subir. Esta ventilación se ve favorecida cuando se abren también ventanas o las paredes laterales, que permiten la entrada de aire seco desde fuera de los invernaderos y generan movimiento del aire húmedo y cálido del interior hacia el exterior. En algunos casos es posible disponer de un ventilador que fuerza la salida de aire desde el interior del invernadero cumpliendo la misma función. Reducción de temperatura : Cuando la sola ventilación no es capaz de refrescar el invernadero, se hace necesario buscar otras medidas que se basan en la evaporación de agua libre para bajar la temperatura del aire . El ingreso de aire seco por las ventilaciones reduce su temperatura cuando logra evaporar el agua libre. Para ello se usan paredes húmedas por donde pasa el aire y se enfría, microaspersión al interior del invernadero, o humedecer los pisos, dejando disponible agua para su evaporación y con ello logrando bajar la temperatura del aire. Estas últimas estrategias se pueden combinar con sombra , utilizando mallas que se colocan tanto por el interior como por el exterior de los invernaderos. En otros casos y especialmente con invernaderos de vidrio, se puede pintar con cal los techos para reducir el ingreso de luz al invernadero, lo que también lograr reducir la temperatura. Precauciones adicionales (viento y nieve) : Se hace importante hacer mención a la necesidad de tomar precauciones especiales ante situaciones de vientos fuertes y nieve. En casos de vientos se debe asegurar los invernaderos, evitando el ingreso de aire a los invernaderos de forma que este no se encierre al interior, ya que puede provocar no solo que se vuele el plástico utilizado como cobertura, sino también destruir parte de la estructura por arrastre. Para disminuir la resistencia de la estructura ante el viento, se recomienda construir los invernaderos con la cara de menor superficie hacia el lugar de donde provenga el viento predominante y orientar las ventanas cenitales en sentido opuesto a los vientos. Por otra parte, ante caídas de nieve, esta inicialmente se desliza y cae desde el techo del invernadero, pero en muchos casos, dada la pendiente del techo y la cantidad de nieve caída se hace necesario ayudar a la nieve a deslizarse desde el techo desde el interior de los invernaderos para evitar la acumulación de peso que los invernaderos no están diseñados a soportar y que pueden provocar la destrucción de la estructura. Ubicación de cultivos : Siempre es recomendable asegurarse que llegue el máximo de luz a los cultivos durante el día. En el hemisferio sur, con un invernadero construido de este a oeste, se sugiere colocar cultivos bajos en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=