Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén

Serie Ciencias Agronómicas N°31, 2019. 44 El valor que se obtiene será el número de riegos que se deberá efectuar por semana, por lo que para saber cada cuantos días se debe regar, se debe dividir los 7 días de la semana por el número de la Frecuencia de riego (FR) calculado. Estudio de caso : Considerando un cultivo de lechugas, regadas mediante un sistema de goteo, en un suelo Franco y una profundidad efectiva de 20 cm, para el cálculo de la Frecuencia de riego (FR) se procede de la siguiente manera: 1. Se tiene una bandeja tipo A, la que evaporó 8 mm, el coeficiente de bandeja al momento de la toma del dato fue de 0,75. Entonces: ETo = 8 mm/día x 0,75 = 6 mm/día 2. El equipo de riego tiene cintas con goteros que entregan un caudal de 1 L/h por cada emisor, el distanciamiento de cada emisor es de 20 cm (0,2 mts) y cada cinta de goteros se ubica a una distancia de 30 cm entre sí (0,3 mts). 3. Para calcular ETc: Etc = ETo x Kc (Kc medio de la lechuga = 1) ETc = 6 [mm/día] x 1 = 6 [mm/día] Por lo que la evapotranspiración de cultivo es de 6 mm/día, valor que se debe sustituir mediante el riego. 4. Se debe determinar la precipitación del equipo: Pp equipo (mm/h) = Pp equipo = 16 [mm/h] 5. Con los valores ya obtenidos, se debe calcular el tiempo de riego, para determinar cuanto tiempo regar, recordamos: TR = x 60 1 [L/h] 0,2 [m] * 0,3 [m] ETc Pp equipo x Ef. del sistema 6. Como ya conocemos que el cultivo de lechugas evapotrasnpira 6 mm/día, y se encuentra en una etapa de desarrollo medio (Kc = 1), junto con un equipo que precipita 16 mm/h. Entonces: TR (min) = X 60 6 [mm/día] 16 [mm/h] x 0,9

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=