Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén

Capítulo 3. Manejo Agronómico. 43 Cálculos: (3+2,88+2,64+2,64)/4 = 2,79 (L/h) 51,24/ 16 datos= 3,2 litros hora promedio 2,79 (L/h) / 3,2 (L/h) = 0,87 0,87 x 100= 87% Coeficiente de Uniformidad Cuando se determina la precipitación del equipo, que no es más que el aporte de agua al suelo en el trascurso de una hora de riego, se debe calcular cuál será el tiempo que debemos regar (TR: tiempo de riego), para calcular el tiempo de riego en minutos, se debe usar la siguiente fórmula: Donde: ●● ETc = Evapotranspiración del cultivo en mm*día -1 . ●● pp equipo = Precipitación de equipo en mm*h -1 . ●● Ef riego = Eficiencia de riego (% * 0,01 ó % / 100). La eficiencia del sistema será un valor determinado en base al tipo de riego que se esté usando (Cuadro 20), por ejemplo, en un sistema de riego localizado por goteo, la eficiencia que se utiliza es de un 90%. La eficiencia de aplicación de la lámina de agua no es más que la porción real de agua aplicada que va a estar disponible para ser utilizada por la planta. Cuadro 20. Eficiencia de aplicación de la lámina de agua, según el tipo de riego que se utilice. Tipo de sistema de riego Eficiencia de aplicación (%) Aspersión 75 Microaspersión 85 Goteo 90 Fuente: Elaboración propia en base a distintas fuentes bibliográficas. Finalmente, una vez determinado el tiempo de riego, necesitamos conocer la frecuencia riego. Para poder determinar la frecuencia de riego debemos utilizar dos factores que ya se conocen: la ETC (Evapotranspiración de cultivo) y la humedad disponible (Hd), el valor de ETc debe introducirse a la fórmula en mm/ semana, es decir como ya se tiene el valor de ETc diario, se debe multiplicar por 7 días, usando la siguiente fórmula:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=