Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén

Capítulo 3. Manejo Agronómico. 41 Cuadro 18. Coeficientes de cultivo (K c ), en distintas etapas de desarrollo para distintos cultivos hortícolas. Cultivo Familia Etapas de desarrollo* K C Inicial K C Desarrollo K C Medio K C Final (Maduración) Arveja Fabaceae 0,45 0,75 1,15 1,00 Apio Asteraceae 1,05 1,00 Alcachofa Asteraceae 0,50 1,00 0,95 0,70 Berenjena Solanaceae 0,45 0,75 1,15 0,80 Brócoli Brasicaceae 0,70 1,05 0,95 Cebolla Alliaceae 0,45 0,70 1,05 0,75 Coliflor Brasicaceae 0,70 1,05 0,95 Espárragos Asparagaceae 0,50 0,95 0,30 Espinaca Amaranthaceae 0,70 1,00 0,30 Habas Fabaceae 0,50 0,50 1,15 1,10 Lechuga Asteraceae 0,45 0,60 1,00 0,90 Maíz Poaceae 0,40 0,80 1,15 0,70 Melón Cucurbitaceae 0,45 0,75 1,00 0,75 Papa Solanaceae 0,45 0,75 1,15 0,85 Pimiento Solanaceae 0,35 0,70 1,05 0,90 Pepino Cucurbitaceae 0,30 0,60 1,00 0,90 Poroto Fabaceae 0,35 0,40 1,15 0,35 Poroto Verde Fabaceae 0,35 0,70 1,10 0,90 Rábano Brasicaceae 0,60 0,90 0,85 Remolacha Amaranthaceae 0,40 0,80 1,15 0,80 Repollo Brasicaceae 0,70 1,05 0,40 Sandía Cucurbitaceae 0,45 0,75 1,00 0,70 Tomate Solanaceae 0,45 0,75 1,15 0,80 Zanahoria Apiaceae 0,45 0,75 1,05 0,90 Zapallo de Guarda Cucurbitaceae 0,45 0,70 1,00 0,70 Zapallo italiano Cucurbitaceae 0,40 0,65 0,95 0,75 */ Debido a que el desarrollo de las plantas, según lo definen distintos autores, se divide en tres, o en cuatro etapas, algunas especies del cuadro anterior no ´presentan valor de Kc en las cuatro etapas, ya que los criterios de cada autor varían según sus investigaciones. Fuente: Cuadro de elaboración propia, mediante la recopilación de diversas fuentes bibliográficas (Allen, R. et al . , 2006; Ortega y Carrasco, 2003; Kremer y Seguel, 2009) . Donde: ●● pp emisor = Precipitación del emisor en mm h -1 . ●●Q emisor = Caudal del emisor en L h -1 . ●● Dist emisores: Distancia entre emisores en m. ●● Dist laterales: Distancia entre laterales en m. Nota con respecto a los emisores: Lo mismo que se da en el caso del drenaje e infiltración en las clases texturales, se da de forma inversa en los bulbos de mojamiento que genera cada emisor, los que son mayores en suelos arcillosos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=