Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén

Serie Ciencias Agronómicas N°31, 2019. 40 Figura 8. Ejemplos de ubicación de la bandeja evaporativa para poder determinar el coeficiente de bandeja que se utilizará en los cálculos de evapotranspiración. Para poder determinar la demanda evaporativa del cultivo, se debe comenzar calculando la evapotranspiración de referencia (ETo) Una vez obtenido el valor de la evapotranspiración de referencia, dato que podemos obtener también como evapotranspiración de referencia o potencial, desde estaciones agroclimáticas, se procede al cálculo de la evapotranspiración de cultivo (ETc), para poder obtener la evapotranspiración del cultivo, necesito conocer el Kc (coeficiente de cultivo), para ello puedo recurrir a la literatura, donde se tienen los coeficientes de cultivo para diferentes especies y en distintos estados fenológicos, ya que un plantín recién trasplantado no va a tener la misma demanda que un cultivo en plena producción, o cuando está alcanzando la cosecha, senescencia, etcétera. Una vez determinada la ETc (evapotranspiración del cultivo), se obtiene el valor real de la demanda hídrica del cultivo que queremos regar; para poder estimar la cantidad de agua a aplicar mediante riego, se debe calcular el tiempo de riego, pero antes hay que conocer la descarga de agua que entrega el equipo, conocido como precipitación del equipo, la cual se calcula en mm*h -1 , para ello se debe conocer el caudal del emisor o gotero (L*h -1 ), la distancia entre emisores (goteros) y entre laterales (cintas de riego). Caso A Caso B Viento Viento 50 m. o más borde borde 50 m. o más

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=