Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén

Serie Ciencias Agronómicas N°31, 2019. 38 Cuadro 16. Umbral de riego de las principales hortalizas y tubérculos producidos en el país. Cultivo Umbral de riego (%) Hortalizas Lechuga 30 Espinaca 20 Zanahoria 35 Brocoli 45 Ajo 30 Cebolla 30 Cebolla Semilla 35 Pimiento 30 Melón y Sandía 40 Tomate 40 Tubérculos Papa 35 Camote 65 Remolacha 55 Hortalizas perennes Alcachofa 45 Espárrago 45 Frutilla 20 Fuente: Allen et al., 1998 citado por López-Olivari, 2016. Para determinar el agua a aplicar mediante el riego, es necesario definir la estrategia o método con el que se determina el nivel de agua a reponer, más adelante se tratarán las distintas metodologías para determinar el cuándo y cuánto regar, se verá en detalle el método climático que es uno de los métodos más usados y que se puede aplicar con el uso de una bandeja evaporativa ubicada en el predio, o bien con información de los datos agroclimáticos que entrega la Red Agroclimática Nacional, mediante la información que está disponible en la web: https://www.agromet.cl/ , sustentada mediante una serie de estaciones agroclimáticas ubicadas en el territorio nacional. Método Climático Método indirecto, en los cuáles se determina el nivel de agua a reponer mediante riego, a partir de la estimación de la demanda hídrica de la atmósfera, con el dato de la evapotranspiración de bandeja. La bandeja evaporativa consiste en un recipiente con agua en el cual se marca el nivel de agua y se mide el nivel de agua que desciende durante el día, es decir el agua evaporada durante un período de tiempo (mm * día -1 ). La bandeja

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=