Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén

Serie Ciencias Agronómicas N°31, 2019. 36 por los coloides de suelo y que no es aprovechable por las plantas y que se denomina punto de marchitez permanente (PMP). En el PMP la planta no es capaz de extraer el agua, por lo que llegan a un nivel de marchitez que es irreversible, los valores varían entre un 10 y un 20 (Figura 7). Figura 7. Imagen representativa del contenido de humedad en el suelo, tomando al suelo como un reservorio de agua (“estanque”). Se identifica como Humedad aprovechable (Ha) a la diferencia entre Capacidad de Campo (CC) y Punto de Marchitez Permanente (PMP). Fuente: Elaboración propia desde Portal Frutícola, 2018. Es indispensable mantener el suelo para el cultivo de hortalizas con un nivel de agua que se mueva por sobre el PMP, hasta el nivel de CC, ya que esto permitirá que la planta siempre tenga agua disponible, evitando estrés por déficit hídrico o por falta de oxígeno (anoxia) en caso de anegamientos. En el Cuadro 15 se puede apreciar diferentes valores de contenido de agua a CC y PMP de distintas clases texturales. Los anegamientos implican que todos los poros (macro y microporos) estén llenos de agua, lo que no permite una buena relación entre agua y aire; el aire es esencial, ya que las raíces también respiran. Además, el agua es esencial para poder disolver y dejar disponible para las plantas los nutrientes en la solución suelo, por lo mismo la tendencia es el uso de fertirrigación. Cuadro 15. Contenido de agua en Capacidad de Campo (CC) y Punto de Marchitez Permanente (PMP) por clase textural de suelo. Clase Textural CC (%) PMP (%) Arcilloso 23 – 46 13 – 29 Franco arcilloso 18 – 23 9 – 10 Franco 12 – 18 4 – 11 Franco arenoso 8 – 13 4 – 6 Arenoso 5 - 7 1 - 3 Fuente: Santa Olalla y Valero, 1992, citado por Silva, et al. 2015.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=