Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén

Capítulo 3. Manejo Agronómico. 33 infraestructura, sistema de riego, matrices, equipos, electricidad, etc. Balance hídrico Para comprender las diferentes entradas y salidas de agua en el sistema conformado por el suelo y la planta, debemos entender el principal proceso por el cual se generan estas salidas de agua del sistema (ver Figura 5), el cual es definido como evapotranspiración (ET), la que se puede descomponer en: ●● Evaporación: Proceso en el cual el agua que se encuentra en estado líquido se retira de la superficie como vapor, liberándose hacia la atmósfera, generalmente perdiéndose desde la superficie del suelo, ya sea por ascenso capilar, riego, u otros. ●● Transpiración: Consiste en la liberación del agua en estado líquido contenida en los tejidos vegetales, liberándose a la atmósfera como vapor, principalmente al salir mediante el intercambio gaseoso que se genera en la planta por los estomas 4 . Figura 5. Balance hídrico en un suelo cultivad. Se pueden identificar entradas y salidas de agua desde y hacia el suelo. Balance del agua en el suelo Se pueden definir como entradas o aportes de agua al sistema: el riego, las precipitaciones y ascensos capilares de agua desde la napa freática. Dentro de las salidas o pérdidas de agua del sistema, tenemos: pérdidas del agua de riego o precipitaciones por evaporación desde la superficie del suelo; percolación profunda, cuando el agua entregada al sistema por riego o precipitaciones 4 Los estomas son pequeños poros ubicados en las caras inferiores y superiores de las hojas (adaxiales o abaxiales respectivamente), siendo estructuras complejas compuestas por células de guardas, células subsidiarias y el poro, que permiten el intercambio gaseoso (CO 2 y vapor de agua). (Taiz and Zieger, 2010). Percolación Profunda Ascenso Capilar Flujo Sub superficial Riego Transpiración Evaporación Precipitaciones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=