Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén
Serie Ciencias Agronómicas N°31, 2019. 24 Estimación de la demanda potencial de hortalizas de la Región de Aysén Según la Encuesta Nacional de ConsumoAlimentario (Amigo et al., 2011), a nivel nacional, el 99,3% de la población reporta consumo de hortalizas, sin grandes diferencias entre hombres y mujeres, proporción que es equivalente en todos los grupos de edad, área de residencia, macrozona y nivel socioeconómico. Hay, en cambio, ligeras variaciones en la cantidad reportada; aunque las mujeres superan el consumo de los hombres (235 g/día vs 220 g/día), ambos consumen alrededor de 3 porciones diarias. Los preescolares reportan el menor consumo absoluto (144 g/día), aumentando a casi 167 g/día en los escolares de 6 a 13 años y a 191 g/día en los de 14 a 18 años. En los adultos el consumo es cercano a 250 g/día, siendo la mediana de consumo de hortalizas de la población en general de 227 g por persona al día. En el área urbana se consume una cantidad de verduras levemente mayor que en la rural (230 versus 214 g/día), mientras que por macrozona, el mayor consumo estuvo en la zona centro-norte y metropolitana (252 y 249 g/día respectivamente) y el más bajo en la zona sur , donde la mediana de consumo apenas supera las dos porciones diarias (177 g/día) y donde a su vez, un 99,2% declara el consumo de hortalizas . El consumo mediano es mayor en el NSE (nivel socioeconómico) alto -superando las tres porciones/día- y menor en el NSE bajo. Dentro del grupo de verduras, los alimentos más consumidos según lo reportado son: el tomate (92%), lechuga (90%) y zanahoria (85%) (Cuadro 9). Las medianas de consumo de estas verduras fueron 49, 35 y 21 g/día, respectivamente. Considerando el consumo total de hortalizas para la zona sur, estas tres hortalizas representan el 60% del consumo total, lo que destaca su importancia en la dieta general de hortalizas consumidas. Al analizar el consumo diario por persona de las principales hortalizas adquiridas en la Región de Aysén se observan valores relativamente similares en comparación al promedio de consumo nacional de las mismas 3 hortalizas. No obstante, existe un claro potencial de crecimiento para el consumo de tomate , en un 43%, considerando el consumo actualmente reportado. En cuanto al consumo de zanahoria, se observa un mayor consumo de ésta en la Región de Aysén en comparación al promedio del consumo a nivel nacional. Si se compara la información obtenida en la encuesta Aysén 2017, con lo establecido en la ENCA (Amigo et al., 2011) para la zona sur, promedio nacional, zona centro norte – que corresponde a la de mayor consumo de hortalizas a nivel nacional- y con la recomendación diaria dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es posible apreciar que el consumo estimado para Aysén en el año 2017 es superior al detectado por ENCA (Amigo et al., 2011) para la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=