Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén
Capítulo 1. Situación base de la producción. 15 puedan ser aplicadas por los horticultores regionales, es necesario crear líneas de financiamiento, que por ejemplo permitan la instalación de nuevos sistemas hidropónicos y la generación de energía tanto para calefacción, funcionamiento de equipos y la posibilidad de iluminar invernaderos mediante la introducción de energías renovables no convencionales. Referencias Amigo, H., P. Bustos y M. Pizarro. 2011. Encuesta Nacional de Consumo Alimentario - Informe Final. 2010-2011. Facultad de Medicina y Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. 329 p. Disponible en: https://www.minsal.cl/sites/default/files/ENCA-INFORME_FINAL.pdf FUNDECYT PCTEX. 2013. ERI Aysén, Estrategia Regional de Innovación, 2014 -2020, Gobierno Regional de Aysén. 122 p. Disponible en: https://www. opia.cl/static/website/601/articles-76931_archivo_02.pdf IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para laAgricultura). 2014. Manual de capacitación: agregación de valor a productos de origen agropecuario: elementos para la formulación e implementación de políticas públicas / IICA – San José, Costa Rica. Disponible en: https://www.iica.int/sites/default/files/ publications/files/2015/B3639e.pdf INE (Instituto Nacional de Estadísticas, Chile). 2007. Censo agropecuario y forestal. Disponible en: https://www.ine.cl/estadisticas/censos/censo- agropecuario-y-forestal-2007 Icaza M.y C. Rey. 2016. Agenda de Innovación Agraria Territorial Región de Aysén, Fundación para la Innovación Agraria. Ministerio de Agricultura. Santiago de Chile. Disponible en: https://www.opia.cl/static/website/601/ articles-81773_archivo_01.pdf Olivares, S., M. Leporati y L. Barría. 2008. Contribución de la política agraria al consumo de frutas y verduras en Chile: un compromiso con la nutrición y la salud de la población. INTA, Ministerio de Agricultura y Corporación 5 al día. 164 p. Disponible en: http://5aldia.cl/wp-content/uploads/2018/04/libro- contribucio%CC%81n-a-la-poli%CC%81tica-agraria.pdf Ranaboldo, C. y M. Arosio. 2016. Circuitos Cortos de Comercialización: una mirada desde el enfoque territorial. Disponible en: http://www.fao.org/in- action/territorios-inteligentes/articulos/colaboraciones/detalle/es/c/410218/ . Rivas, T. 2012. Comercialización de productos hortofrutícolas en la pequeña agricultura. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). 9 p. Disponible en: https://www.odepa.gob.cl/odepaweb/publicaciones/doc/6058.pdf Schwartz, M., W. Kern, y M. Hernández. 2013. Diagnóstico y estrategia de desarrollo para el sector hortícola chileno. Universidad de Chile, Santiago, Chile. Disponible en http://repositorio.u.hile.cl/handle/2250/145530
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=