Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén
Capítulo 1. Situación base de la producción. 13 debería traducirse en más y mejores empleos, mayores inversiones y mejor uso de los recursos naturales. Ahora bien, los efectos positivos del valor agregado no siempre se distribuyen de manera equitativa entre todos los actores de la cadena, y muchas veces se desaprovecha el potencial que tiene para contribuir al desarrollo económico y social de los territorios en donde se originan los productos. Por eso es necesario que los responsables de formular e implementar políticas públicas para la agricultura actualicen constantemente sus conocimientos, refresquen su actitud, y promocionen la agregación de valor y la ‘retención en origen’. Bajo dominio de habilidades comerciales de los productores para mejorar los circuitos cortos de comercialización Según el artículo de la FAO denominado: “Circuitos Cortos de Comercialización: una mirada desde el enfoque territorial” (Ranaboldo y Arosio, 2016). El tema de los circuitos cortos de comercialización (CCC) vinculado al impulso a la agricultura familiar y la inclusión de los productores y emprendedores de pequeña escala en el mercado está adquiriendo importancia en las agendas de desarrollo públicas y privadas en América Latina y Caribe (ALC) así como en otras regiones del mundo. Es significativo que organismos internacionales como FAO, CEPAL, OMS, Fundación Ford, entre otros, se ocupen hoy en día de manera creciente de los CCC como un reflejo de los cambios globales en los patrones de producción, consumo y salud. Están creciendo a nivel mundial movimientos de comida local y regional que impulsan una relación directa entre consumidores y productores, incentivando la implementación de políticas públicas al respecto. En Estados Unidos, desde el 2009 el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) empezó a incluir los sistemas de comida local y regional en la programación de políticas públicas convirtiéndolos en uno de los cuatro pilares para una nueva economía rural. Falta de innovación en los sistemas productivos Las producciones agrícolas regionales se encuentran con un nivel bajo de innovación en sus sistemas productivos, esto se ve reflejado en la infraestructura productiva presente así como también en las técnicas de cultivos existentes, que en su mayoría no son eficientes en el uso del espacio y de los insumos ocupados. Si bien este aspecto se mejoró con la instalación de nueva infraestructura productiva, con la instalación de sistemas hidropónicos y capacitando a los agricultores en nuevas técnicas innovadoras para la producción hortícola, aún está pendiente que más agricultores puedan mejorar sus sistemas productivos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=