Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén

Serie Ciencias Agronómicas N°31, 2019. 12 ●● Bajo fomento a la incorporación de tecnología e infraestructura productiva. Falta de acompañamiento técnico constante a los productores Es necesario mejorar de manera importante el acompañamiento técnico a los horticultores regionales, en este sentido se hace necesario tener una mayor presencia profesional en terreno que permita solucionar problemas e implementar acciones de una manera más rápida y eficaz. El modelo de intervención en esta etapa debería variar desde la entrega de conocimientos a través de capacitaciones abiertas a un acompañamiento constante en terreno con visitas periódicas que permitan identificar y solucionar los problemas de una mejor manera. Es necesario intervenir en todas las etapas del negocio hortícola desde la producción hasta la comercialización, entregando herramientas de gestión empresarial que permitan estimar de mejor manera la rentabilidad de los negocios hortícolas regionales. Esta mayor presencia permitiría tener un mayor control sobre las recomendaciones técnicas realizadas y la implementación de ellas. Es necesario introducir un acompañamiento constante en las estrategias de comercialización que serán ocupadas por cada agricultor y de esta manera mejorar la venta de los productos en los diferentes mercados locales regionales. Baja diversificación productiva Este aspecto cobra una real relevancia dado los excelentes resultados obtenidos durante la ejecución del programa hortícola al introducir nuevas variedades y especies hortícolas, gracias a esto fue posible producir todo el año solucionando la limitante del corto periodo productivo. En esa etapa es necesario aumentar las superficies cultivadas con las nuevas especies y variedades probadas, además de probar el rendimiento de cultivos que sean posibles de producir al aire libre, todo lo anterior con el objetivo de mejorar los resultados económicos de los productores. Falta de agregación de valor de los productos hortícolas Según lo indicado por la FAO en su “Manual de capacitación: Agregación de valor a productos de origen agropecuario” (IICA, 2014). La agregación de valor a lo largo de las cadenas agro productivas es, entonces, un aspecto estratégico, por cuanto mejora las condiciones de comercialización, la calidad, la variedad y la seguridad del producto, y, además, el acceso al consumidor. Su promoción

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=