Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén

Capítulo 1. Situación base de la producción. 9 en estos últimos años producto de las grandes inversiones en adquisición de maquinaria agrícola, habilitación de suelo para uso productivo, incorporación de tecnología y desarrollo de proyectos orientados a los rubros predominantes en nuestro sistema silvoagropecuario. Todo lo anterior genera una percepción positiva en todos los estamentos involucrados, creando con esto un escenario positivo del que se beneficiaran los diversos actores públicos-privados, cuya articulación y coordinación se deberá fortalecer con las diversas instancias participativas que se están realizando. La economía en Aysén presenta generalmente un nivel bajo de productividad. Asimismo, está dominada por sectores de bajo nivel de inversión en bienes de producción y tecnológico y de innovación, como es la pesca, la acuicultura, la agricultura y ganadería, la silvicultura, la construcción, el comercio, el transporte, los servicios sociales y de proximidad. En cambio, hay relativamente poco peso dentro de la Región de los sectores de industria manufacturera o los servicios profesionales y avanzados que tienen naturalmente una mayor tendencia hacia la innovación. Generalmente, existen en la Región actividades productivas con cadenas de valor relativamente cortas y poco integradas que llegan a generar muy poco valor agregado en comparación con el producto natural o extraído. Aunque existen razones estructurales para estas debilidades (falta de energía eléctrica, lejanía de mercados, dificultades logísticas) que difícilmente se pueden resolver en el marco de la Política de Innovación, sí se puede ayudar a aumentar la productividad y competitividad en los diferentes sectores con medidas específicas de innovación. En los distintos sectores se observa que se realizan en la Región sólo las actividades de menor valor agregado, teniendo problemas para completar con las fases de agregación de valor como son procesamiento, embalaje, comercialización, marketing y distribución. La Cadena de Valor agropecuaria y productos forestales no madereros, especialmente fruti- y horticultura, silvicultura, ganadería ovina y bovina, berries, hierbas, hongos, primera transformación de la carne y de productos animales como la lana, dominan las primeras fases, llegando en muy pocos productos hasta las fases de transformación, comercialización y exportación de productos finales hacia fuera de la Región. (Estrategia regional de innovación, 2014-2020) (FUNDECYT PCTEX. 2013). El desarrollo hortícola de la región se presenta como un gran desafío tendiente al crecimiento del sector, ligado a la agricultura familiar campesina, con el fin principal del autoabastecimiento y venta de excedentes. El crecimiento del número de habitantes dentro de la Región de Aysén ha aumentado la demanda de productos hortícolas, haciendo imperioso el crecimiento de la producción

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=