Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén
Serie Ciencias Agronómicas N°31, 2019. 8 100 gramos aproximadamente y 2 porciones de verduras de 65 g, es decir, 130 g por persona al día (46,8 kg/per cápita año). Según lo anterior, Chile está muy por debajo de la recomendación diaria del consumo de hortalizas para mantener una alimentación sana, esto genera para el sector hortícola una oportunidad de crecimiento que es necesario abordar. Además de todo lo anteriormente expuesto, a nivel de pequeños productores agrícolas, particularmente en el sector hortícola, el desarrollo del sector ha sido difícil, perdiendo competitividad frente a mercados cada vez más dinámicos y demandantes. Los principales problemas o trabas que han impedido su desarrollo son: ●● Pequeñas superficies de producción. ●● Bajos niveles de rendimiento productivo. ●● Escasa incorporación de tecnología. ●● Unidad productiva familiar, con ocasional uso de mano de obra asalariada. ●● Carecen de organización y son altamente vulnerables a intermediarios y al mercado. ●● Alta vulnerabilidad ante problemas climáticos (ej. heladas y escasez hídrica). ●● Escasez de capital de trabajo. ●● Infraestructura reducida y/o limitada. Por lo anterior, la producción hortícola es un sector que requiere de medidas constantesde intervenciónenprodegenerar cambiossignificativosensugestión, que les permita a los productores escalar en la cadena de comercialización y disminuir los impactos ambientales y sociales de sus producciones. Producción Hortícola en la Región de Aysén La Región de Aysén, debido a su ubicación geográfica y a su complicada geografía, presenta un aislamiento relativo, quedando alejada de los centros de abastecimiento de insumos, productos y también de los mercados, lo que genera un aumento en los costos de producción y comercialización. La Región presenta limitaciones de carácter transversal que afectan a todas las actividades productivas silvoagropecuarias y que limitan su capacidad de llevar a cabo procesos de innovación en los diferentes rubros priorizados. Esta situación dificulta la ejecución de acciones que permitan mejorar la competitividad del territorio. La actividad agropecuaria de la Región ha presentado cambios importantes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=