Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén

Capítulo 6. Experiencias productivas. 97 ideales para preparaciones en sopas, cremas o al horno, ya que tienen un menor contenido de materia seca que los zapallos del tipo camote. El color de su cascara es amarillenta y el color de la pulpa es de un naranjo intenso. También se pueden encontrar variedades de calabazas ornamentales, o zapallos “huecos” que se usaban antiguamente para el traslado y almacenaje de agua, también se pueden encontrar otros tipos de calabazas como las de cuello alargado, que probablemente fueron los predecesores del zapallo tipo Butternut (PUC, 2018). En general se trata de plantas del tipo rastrero, guiador y muy prolífero, muchas veces se guían para optimizar el espacio de cultivo. En la Región ´de Aysén se observa frecuentemente el cultivo de zapallos en invernaderos y con muy buenos resultados. En general, para cultivar zapallos en la Región, se recomienda hacerlo utilizando variedades de ciclo precoz, que pueden demorar de 75 a 85 días a cosecha, pos trasplante, por lo que los almácigos se deben preparar en pleno invierno. Para evitar daños y pérdidas por bajas temperaturas se recomienda germinar las plantas y muchas veces incluso el trasplante, bajo cubierta, con la finalidad de aprovechar al máximo la corta temporada de temperaturas benignas para el cultivo de este tipo de hortalizas. Referencias Bianco, V.V. y F. Pimpini. 1990. Orticoltura. Pàtron Editore. Bologna, Italia, 991p. Castresan, J. E., Rosenbaum, J. y L.A. González. 2013. Estudio de la efectividad de tres aceites esenciales para el control de áfidos en pimiento, Capsicum annuum L. Idesia (Arica), 31(3), 49-58. Estay, P. 2017. Mosquita blanca de los invernaderos. Entomología, plagas en hortalizas. Ficha técnica N° 11, INIA La Platina (Instituto de Investigaciones Agropecuarias). Santiago, Chile. Galdames, R. 2017. Hernia o “clubroot” del raps. Fitopatología, enfermedades de los cultivos. INIA Quilamapu (Instituto de Investigaciones Agropecuarias). Ficha técnica 91. Chillán, Chile. Giaconi, V. y M. Escaff. 2004. Cultivo de Hortalizas. Santiago, Chile: Editorial Universitaria, 15a Ed. 337p. O’Neill, D.P., J.J. Ross and J.B. Reid. 2000. Changes in gibberellin A1 levels and response during de-etiolation of pea seedlings.  Plant physiology 124 (2):805- 812. PUC (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile), 2018. Hortalizas de Estación Cálida. Zapallo, diversidad en la especie. [en línea]. Disponible en:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=