Vida e historia del merkén de Santa Juana, Valle de Catirai

73 Ají chamuscao´ Receta de la Sra. Mercedes Fonseca Rodríguez Ingredientes Elaboración El primer paso es la fogata, una vez lista y con cenizas, debemos poner los ajíes en la ceniza y voltearlos constantemente hasta que estén “chamuscados”. ¿Qué quiere decir esto? ¿Cuándo están chamuscados?: Es cuando tienen apariencia tostada, de un tono más oscuro y crujientes por fuera. Cuando tengamos nuestros ajíes chamuscados, retiramos de las cenizas y lavamos rápidamente en agua corriente. El objetivo es solo quitar las cenizas. Luego de esto, con ayuda del mortero y la piedra de moler, machacamos los ajíes con una pizca de sal hasta lograr una consistencia tipo pasta, y se aclara con jugo de limón, o vinagre de uva, según su preferencia. ¿Para qué podemos usar esto? Podemos utilizarlo como salsa para aliñar ensaladas, pebres, como acompañamiento para el pan o para condimentar comidas en general. 10 Ajíes secos ahumados (de preferencia Huaipe) Vinagre o limón a gusto Pizca de sal Condimentos y salsas Piedra de moler Mortero Fogata Materiales

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=