Vida e historia del merkén de Santa Juana, Valle de Catirai

12 Vida e Historia del Merkén de Santa Juana, Valle de Catirai hacer un pan sin levadura llamado Covque. En algunas ocasiones por estas lejanas regiones he tenido ocasión de ver algunas raras sementeras de este cereal empleado únicamente en el día para el uso de los animales…”. El historiador Ricardo Caoyumdjian 2 (2010) destaca las notas de Claudio Gay de un viaje realizado a La Araucanía en el año 1839. En éste hace referencia a la abundancia de productos donde menciona cebollas, ajos y cilantro; donde “la papa y el ají eran cultivados en forma muy abundante” . Sobre los usos del merkén, Claudio Gay señala: “… cuando se mataba un cordero la sangre, llamada ñachy, se preparaba con merkén el cual se revuelve con la sangre, se espera que espese y se consume en trocitos”. El Merkén es una preparación culinaria asociada al pueblo mapuche. El pueblo Mapuche, durante el Siglo XVI, se distribuía desde el río Maule hacia el sur, llegando incluso hasta el archipiélago de Chiloé. Con el paso del tiempo, la delimitación norte se fue trasladando hacia el sur; primero hasta el río Itata y posteriormente, hasta el río Biobío. Todo este gran territorio se articulaba bajo una lengua común: el mapuzdungun. No obstante, es posible distinguir identidades propias tal vez asociadas a zonas agroecológicas distintas. Así encontramos a los “Puelche” o gente del Este; los “Pehuenche” o gente del Pehuén, vinculados a la precordillera de Los Andes; los “Nagche” o gente de abajo, asociados al territorio de la precordillera de Nahuelbuta; los “Wenteche” o gente de los llanos o valles; los “Lafkenche” o gente de la costa, oeste o mar y desde el río Toltén al sur, están los “Williche” o gente del sur. Todas estas identidades territoriales comparten elementos comunes, pero también particularidades y especificidades que se han dado en el tiempo fuertemente vinculados a las características de los recursos naturales, suelo y clima. Estas especificidades han permitido el “xafquintü” como forma de intercambio, no sólo de productos sino también de costumbres y tradiciones; las que evolucionan y adaptan de acuerdo con las características propias de cada territorio. Un ejemplo de aquello es el Merkén, donde si bien se comparte formas de elaboración, las materias primas van cambiando de acuerdo a la disponibilidad de los recursos naturales propios de cada territorio. Así en la mayoría de las localidades del pueblo mapuche y en particular: los Nagche 3 , elaboran el ² Comiendo con los indios, testimonios de viajeros en La Araucanía en el siglo XIX. ³ Nagche: “gente de abajo”. Identidad territorial desarrollada en torno al espacio formado por la parte oriental de la cordillera de Nahuelbuta y que, en la actualidad, de acuerdo con la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=