Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento
Comentarios del Público - 99 llevan no solamente a determinar nuevos dominios, pero a una suerte de experimen- tación que por así decirlo pone en jaque el lugar de la universidad? Ese lugar que ocupaba el saber, esa posición que tiene lo disciplinario que tiene que ver con esta cosa de la especialización también. ¿Se puede hacer cargo la institución universitaria de esa puesta en jaque, esa apertura, de esa extraterritorialidad que se genera en ese momento? Público: Comparto lo interesante que ha sido la mesa, la discusión y lo que han puesto y compartido y también un poco vinculando, porque uno va razonando todo junto. Sobre todo a los doctorados que tienen más años, digamos, para nosotros es todo muy nuevo, de experimentación. ¿Cómo han podido equilibrar la tensión, val- gan las dos palabras, en el eje de la productividad? Porque por un lado aparecen los doctorados como programas que buscan fortalecer la investigación, pero en medio de varias tensiones. Por ejemplo, tu reforzaste con más claridad el tema de que hay un costo, que los programas se tienen que desvincular un poco de la sociedad para legitimarse dentro de una política del conocimiento que es la imperante hoy. Por otro lado, se mostró también cuánto y cuán de bueno estamos produciendo para estar en los ranking de niveles de productividad que un programa en Chile debiera tener, para considerarse dentro. No voy a decir dentro de lo acreditable, porque lo acreditable también podría ser parte de la discusión, como categoría de calidad, pero en orden a eso vuelvo al tema de la productividad. ¿Cómo hoy ustedes viven, ten- sionan o salvaguardan dentro del programa el tema de la productividad que tiende a desvincularnos de la sociedad por, un lado, y hacernos o generarnos como una isla de capital humano y de necesidades, como decían acá, de diversa índole, intra y extrasociales? María José Reyes: ¿Les parece que comenten? Son hartas preguntas y comenta- rios. Manuel Cárdenas: Yo creo que el desafío importante que tenemos es qué podemos hacer juntos. Cuando nosotros definimos el perfil del programa lo que básicamente sucedió fue que nos reunimos a discutir entre varios investigadores de distintas áreas qué podíamos hacer juntos. Yo creo que la demanda, por ejemplo, o la negociación de expectativas con los doctorandos también pasa por allí. O sea hay una apertura en primer momento a recibir una cantidad enorme de proyectos de investigación, de intereses de investigación, pero eso hay que ajustarlo con la realidad. Nosotros tenemos un claustro pequeño de dieciséis profesores en el doctorado, que podría ser ampliable, pero tiene límites bastante claros en la medida de que hoy día también las demandas para ser parte de un claustro acreditable, nos guste o no, son bastante
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=