Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento
Doctorado en Ciencias Sociales - 95 años entre cerca de cincuenta postulantes. Provienen de variadas disciplinas como por ejemplo antropología, ciencia política, educación, economía, piscología, socio- logía, trabajo social, urbanismo. La condición sine qua non para al ingresar es estar familiarizado con las herramientas empíricas que usamos en ciencias sociales, por lo que tendemos a dejar fuera juristas, filósofos, literatos o historiadores que no hayan pasado por un postgrado en ciencias sociales. Luego, la promoción avanza en conjunto; es decir, el trabajo de proyecto de tesis, y luego de tesis, no se agota en la relación entre el estudiante y su profesor guía, que sería una recaída en la disciplina. Los estudiantes siguen un taller durante toda su formación donde comparten con sus compañeros y aportan a sus avances, bajo la supervisión de dos académicos, en general de dos disciplinas distintas. Luego, los proyectos deben contar por lo menos con dos disciplinas y la comisión de Califi- cación y luego la Comisión de defensa son compuestas por académicos de varias disciplinas. Este tránsito no es fácil y da lugar a interesantes peleas disciplinarias, multi (o pluri), inter y transdisciplinarias, lo que tiene su lado estimulante. Quizá lo in- teresante es que nunca se resuelve de forma definitiva el quehacer multi (o pluri), inter y transdisciplinario, pues se reinventa en cada tesis. Citemos algunos de los títulos de tesis ya defendidas: “Derribando muros y techos de cristal. Las acciones afirmativas de género. Resistencias discursivas y prácticas a la ley de cuotas y paridad (1999–2010)”, “Vida de ladrones, narrativa y programa del ladrón común. Sentido y racionalidad de las acciones delictivas presentes en las trayectorias de vida de ladro- nes privados de libertad”, “Políticas sociales chilenas entre 2000 y 2010. La dualidad pobreza/desigualdad como objeto de política social”, “Prácticas y (re)creaciones dis- cursivas de la libertad de expresión y sus límites en el ámbito mediático en Chile”. 6. ¿Cómo describiría las fortalezas y debilidades en la relación que establece su Programa con la institucionalidad universita- ria y los organismos de financiamiento científico? O, en términos más simples, ¿qué dificultades hemos encontrado? Para quienes participamos como académicos en el programa, bien pocas en realidad. El Doctorado en Ciencias Sociales se adjudicó proyecto MECESUP UCH 1108 en la convocatoria 2011 del Ministerio de Educación, específicamente el Fondo de Innovación Académica (FIAC). Esta propuesta planteó como meta estratégica para el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile el incremento de su impacto nacional e internacional, mediante dos objetivos específicos: 1) fortalecer la interdisciplinariedad en sus seminarios y en las investigaciones de las y los estudian- tes; y 2) profundizar en su internacionalización. Contamos con fondos durante tres
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=