Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento
Doctorado en Ciencias Sociales - 93 cias Sociales, a cargo de Paulina Osorio, del Departamento de Antropología. Partió como programa de facultad y sigue alojado ahí. Por razones administrativas, tuvi- mos que arraigar administrativamente el programa en un departamento pero aca- démicamente sigue siendo de la facultad. Se dio en un momento muy especial de la institucionalidad, tanto de la Facultad de Ciencias Sociales como de la Universidad de Chile, puesto que se dio de forma concomitante con la Iniciativa Bicentenario de Revitalización de la Ciencias Sociales, Humanidades y Artes en el campus Juan Gó- mez Millas. No es que nos hayan llovido los millones, los dineros llegaron al campus bastante más tarde, cuando el Doctorado en Ciencias Sociales ya caminaba solo, pero este nuevo marco institucional impulsó la legítima revitalización de nuestras disciplinas posdictadura y pos-abandono durante la transición. En nuestro camino bastante favorecido por la institucionalidad de la Universi- dad de Chile, es crucial señalar el apoyo que recibimos del Departamento de Post- grado y Postítulo cuando estaba en manos de Rosa Devés, nuestra actual Vicerrecto- ra de Asuntos Académicos. El equipo que la acompañó también nos ayudó a colocar el andamio institucional y político que permitió la edificación del programa. Sin este grupo de personas muy dedicadas, no habríamos creado el programa en menos de dos años. 3. ¿Qué entendemos por multi (o pluri), inter y transdisciplinas? En realidad, como programa, no nos quedamos en la interdisciplina que definí hace un rato. Optamos por la diversidad dentro de la diversidad, es decir multi (o pluri), inter y transdisciplina. En el equipo, a pesar de nuestras sanas diferencias, siempre entendimos que son procesos, no objetos. La multi (o pluri) disciplina consiste en analizar un objeto determinado desde dos o más disciplinas, manteniendo la “in- tegridad” de cada una, como una suma de ellas. La interdisciplina implica que se analiza este mismo objeto desde varias disciplinas, pero con un intercambio más sostenido, llegando a mezclar métodos y enfoques y trabajando especialmente en las fronteras entre disciplinas. La transdisciplina, finalmente, consiste en una etapa más avanzada y busca la formación de una nueva disciplina a la frontera entre dos o más disciplinas, a partir de un enfoque holístico (como puede ser el marxismo, los estudios culturales o de género por ejemplo). Busca la unificación del conocimiento más allá de las disciplinas. 4. ¿Por qué optamos por un programa multi, inter o transdiscipli- nario? Existen dos respuestas: una teórica y otra pragmática. La primera, teórica, tiene que ver con el interés de quienes lideramos el proceso. La mayor parte del equipo—Pau-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=