Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento
Doctorado en Ciencias Sociales - 91 Doctorado en Ciencias Sociales Emmanuelle Barozet {Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile} Primero que nada, quisiera agradecer a los organizadores de estas jornadas por esta estimulante invitación. Organizaré esta presentación en torno a seis puntos que re- toman de forma desordenada las preguntas que nos enviaron para la organización de esta sesión. 1. Hacemos multi (o pluri), inter y transdisciplinas, pero no habla- mos mucho de ello fuera de nuestras comunidades; de hecho, esta es una de las pocas veces en que participo de una jornada externa al Doctorado en Ciencias Sociales con el fin de tratar el tema de la producción interdisciplinaria a ni- vel doctoral. Cabe señalar que existen espacios adicionales, como la red Humaniora, en cuyo sitio web señala que “busca fortalecer y revitalizar las Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación como disciplinas elementales para el desarrollo del país, a través de la generación de alianzas entre los diferentes pro- gramas de Postgrado de las Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores”. Debo señalar, en segundo lugar, que he conversado ampliamente este tema con cole- gas del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, que tiene un programa doctoral desde 1997, uno de los primeros en el país con cuatro menciones en ciencias sociales y humanidades, que funcionan como espacios distintos. Hoy está también el Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cul- tura y Sociedad de la Universidad de Valparaíso que inició sus actividades el año pa- sado y me interesa mucho saber de su experiencia. También está en funcionamiento el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de la Frontera y otro programa con características similares en proceso de conformación en la Universidad de An- tofagasta, que aportan todos a la riqueza de la formación doctoral fuera de Santiago. Hablaré aquí en voz propia como ex coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales entre los años 2009 y 2013, pero también en nombre de María Emilia Ti- joux, la actual coordinadora, con quien hemos trabajado estrechamente, así como de los Comité Académicos sucesivos que le han dado respaldo, neuronas y horas de trabajo a la cuestión que abordamos hoy. Lo que nos convoca en esta ocasión no es solamente una “temática”, sino que un saber hacer omnipresente hoy en la academia, particularmente en los proyectos de investigación, en la evaluación de los mismos, en la publicación de resultados de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=