Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento
76 – Producción interdisciplinaria produce investigación, porque ciertamente hemos entendido que investigar (y en eso somos deudores de una serie de jornadas organizadas, entre otros y otras, por María José Reyes referidas al oficio de investigar), es un oficio y que, por lo tanto, debería de aprenderse como cualquier otro oficio (desde hacer zapatos, producir ins- trumentos musicales o realizar investigación de calidad). Durante el primer año del programa nos hemos sometido exitosamente a un proceso de autoevaluación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). La lógica en la que nosotros hemos decidido montar nuestra arquitectura cu- rricular tiene que ver con eso. Hemos definido que investigar es un hacer práctico, que se realiza en conjunto con otras personas, dentro un marco normado para dicho aprendizaje. Es una acción colectiva en que se analizan en conjunto —mediante la confluencia y puesta en común de ciertos saberes—problemas de carácter complejo. Se trata de una actividad reflexiva, lo que le da su especificidad respecto de otros oficios, toda vez que se comunica mediante productos, ya sean estos convenciona- les (artículos de revistas, libros o capítulos de libro) o de carácter no-convencional (obra, documental, entre otros). Esta consideración de la investigación como un ofi- cio la eleva a la condición de trabajo artesanal, a la exigencia de realizar un trabajo de calidad tan solo por el gusto de hacerlo bien y, como ya sabemos, la casa del artesano es el taller, de allí que hayamos denominado de esta forma cada una de las actividades que desarrollamos en este doctorado (no hay cursos sino talleres), ya que este debe constituirse en un lugar donde el trabajo y la vida se mezclen, donde el aprendizaje sea fruto de un proceso vinculado al hacer y a la reflexión sobre los problemas que surgen de dicho hacer que es situado. El doctorado está construido sobre la base de tres líneas de investigación prin- cipales que de alguna manera son aquellas que le dan sustento y en donde podían converger los proyectos de investigación que ya existían, permitiendo a los investiga- dores nuclearse en torno a una temática global. Las tres líneas de investigación que posee el doctorado son: “Políticas del Conocimiento: Ideología y Poder”, “Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos” y “Estrategias de Lenguaje, Comunica- ción, Arte y Tecnología”. En estas tres líneas se anidan los proyectos de investigación de los investigadores que son miembros del claustro académico, en el cual se insertan desde el primer semestre para comenzar a trabajar un proyecto propio en el marco de un equipo de investigación dentro de un proyecto concreto (habitualmente Fon- decyt). Lo que era claro, al momento de pensar el doctorado, era que tenía que de al- guna manera satisfacer las necesidades de mejora y colaboración en las tres áreas a las que hacía referencia el convenio: humanidades, artes y ciencias sociales. Estas tres líneas entonces son las que básicamente les dan sustento al doctorado e inten- tan propiciar un diálogo y la colaboración transversal entre los miembros del claus-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=