Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento
62 – Producción interdisciplinaria saber cuándo se tiene que firmar un formulario de consentimiento y cuándo no. De esta constatación surgen dos direcciones de investigación. La primera es que este doble movimiento tiene que ser estudiado por sí mismo para ver cómo se incor- pora, o no, el consentimiento y la participación, lo que despliega varios niveles de regulación, desde la producción legislativa y la producción de textos internacionales hasta las prácticas cotidianas de los profesionales, centrándose en la efectividad de los textos y de su apropiación por los actores. También se toma en cuenta las va- riaciones que existen según la manera de incorporar estos principios. Por ejemplo, en Francia, cuando se tiene que hospitalizar en psiquiatría a una persona que no lo quiere, existe una ley que organiza las condiciones que autorizan la hospitalización sin consentimiento. En residencias de ancianos con enfermedad de Alzheimer exis- ten prácticas similares para poner a las personas en sitios cerrados de los cuales no pueden salir, limitando su libertad, pero estas prácticas no son reguladas por ley. La segunda dirección es estudiar los dilemas de los profesionales al intervenir cuando las personas son vulnerables y su capacidad de consentir queda incierta. Eso puede suceder cuando estas personas no saben lo que quieren o cuando lo que quieren va en contra de sus intereses, como, por ejemplo, cuando quieren salir a la calle pero corren peligro de perderse o resulta peligroso para ellos. Estos dilemas son escondidos o, a lo menos, transformados por la afirmación de los derechos de la persona y la preocupación por su consentimiento y su aprobación escrita, lo cual se tiene que estudiar. La problemática transversal del programa se podría resumir en las siguientes preguntas: ¿Cómo están cambiando las regulaciones de las intervenciones en di- rección de personas vulnerables cuya capacidad de consentir queda incierta? ¿Qué papel tienen los documentos escritos en este cambio? Esta problemática elige tomar en serio las regulaciones y los dilemas, sin caer en la oposición clásica entre la con- cepción de las regulaciones como instrumentos de control social o, al contrario, en otra que les considere como medios para garantizar la autonomía de las personas. 2. Una diversidad de encuestas empíricas La segunda característica del proyecto consiste en la variedad de encuestas empíri- cas, lo que influenció la dinámica pluridisciplinaria del programa. Desde el princi- pio, éste planeaba investigaciones en lugares de intervención muy diferentes: desde unidades de hospitalización cerradas y unidades especializadas para detenidos, hasta residencias para ancianos con Alzheimer. También incluía servicios de intervención en domicilio, de ayuda y de acompañamiento social. Abarcaba varios ámbitos ins- titucionales y de política pública, donde ocurren prácticas similares que raramente son discutidas y comparadas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=