Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento
Dos experiencias institucionales del trabajo interdisciplinario - 59 3. Puntuaciones finales A lo largo de los tres años que tienen en función el programa de Doctorado en Es- tudios Interdisciplinarios en Pensamiento, Cultura y Sociedad y los dos años de la creación del Centro de Investigación Interdisciplinaria reconocemos cuatro puntos que sostenemos como indispensables, entre otros, para el trabajo colaborativo fruc- tífero: 1. Es indispensable conformar un equipo-núcleo que se sostenga a lo largo de todo el proyecto. Dicho grupo debe fomentar la incorporación, en diversos momentos, de otros actores de la misma institución o incluso externas, con la finalidad de impulsar el intercambio y el diálogo entre distintos actores, disci- plinas y saberes que representen diversas dimensiones de la realidad para nuevas producciones. 2. Trabajar a partir de problemas emergentes y problemas multidisciplinares com- plejos. Es decir, partir de un problema de investigación reconocido como siste- ma complejo, y una pregunta que articule el trabajo colaborativo entre diversas disciplinas. 3. Iniciar el proceso generando un lenguaje común a partir de conceptos flexibles para promover el diálogo y el trabajo colaborativo. 4. Propiciar el diálogo con diversos saberes, la interdisciplina debe ir mucho más allá de el diálogo entre disciplinas, debe trascender las fronteras para dialogar con saberes que no necesariamente son científicos, dialogar con saberes que es- tán afuera de la universidad. Hemos empezado el trabajo de sistematizar los procesos interdisciplinarios del doctorado y el Centro de investigación interdisciplinaria, pero estamos claros que la tendencia atomizadora de la sociedad contemporánea representará un reto impor- tante. Aun así, estamos dispuestos a seguir adelante, ya que sostenemos que la inter- disciplina debe ser pensada como forma de resistencia ante ese proceso atomizador. Siguiendo el planteamiento de Toledo (2015), más que un método para construir nuevos saberes, la interdisciplina es un modo de generar conocimiento emancipa- torio que permite liberarse de las prácticas de construcción de conocimiento que ahora son homogeneizadoras, insulares y que además corresponden a las lógicas do- minadoras.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=