Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento

58 – Producción interdisciplinaria hablar de los desencuentros con los marcos institucionales en que se desarrollan. Si bien es cierto que ambas experiencias tienen pocos años en marcha, el camino no ha sido llano, se ha enfrentado a limitaciones propias de la estructura institucional. En primera instancia, está la imposibilidad del trabajo colaborativo reconocido para los miembros de los grupos que se han conformado para hacer investigación interdisciplinaria. El reconocimiento institucional es para los responsables de los proyectos, los demás miembros colaboran apelando a la buena voluntad más que al reconocimiento en términos laborales. Esta falta de reconocimiento desgasta los grupos y genera una pérdida de interés por parte de los miembros que no reciben incentivos directos para las evaluaciones individuales, dejando procesos truncos o alargándolos hasta deteriorarlos. Si, históricamente, la interdisciplina, como acción natural provocada en las vías de producción del conocimiento, había sido impedida por las estructuras parcializadas del saber ( Jay, 1989), hoy los marcos institucionales y las prácticas académicas sujetas a lógicas de evaluación y producción individuali- zada obstaculizan aún más el trabajo colaborativo. Por otro lado, los tiempos cortos predefinidos por la institución o las agencias de financiamiento para las investigaciones son contrarios a la lógica natural del tra- bajo interdisciplinario que requiere no solo ver un problema desde distintas aristas (como lo haría la multidisciplina) sino generar lenguajes compartidos, metodologías compartidas, y sobre todo ideologías compartidas, lo cual requiere de mucho tiem- po de diálogo y discusión crítica. Entonces, a pesar de que cada vez se reconoce más la importancia de impulsar centros y programas educativos interdisciplinares, no se toma en cuenta que estos implican una lógica temporal propia de conformación y consolidación, contraria a procesos cortos, como se les exige, a través de indicadores, con la finalidad de enriquecer estadísticas institucionales. El verdadero trabajo de grupos académicos de investigación interdisciplinar requiere de márgenes de tiem- po para su consolidación, los programas institucionales que no toman en cuenta esta necesidad, no hacen sino referir al trabajo interdisciplinar como mera retórica, sin que llegue a ser cierta su realización. Empero el reto de sostener la investigación interdisciplinaria, implica también la necesaria distancia que tiene que considerar la estructura institucional académica respecto a intereses mercantilistas ajenos a su naturaleza que es la de favorecer, en primer término, la resolución de problemas sociales y naturales; apartarse de la reproducción complaciente que secciona los ni- chos del saber, siguiendo la forma económica que se expande globalizada por todo el orbe, la de la propiedad privada, el individualismo, la caída de las estructuras co- lectivas, entre ellas la del vínculo entre los científicos, académicos, universitarios, que impide los encuentros entre las diversas comunidades disciplinarias (Toral, 2008).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=