Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento
Dos experiencias institucionales del trabajo interdisciplinario - 57 es decir, incorporar a las humanidades en general, incluyendo el arte, en todas las investigaciones y en cada uno de los planteamientos que se hacen. Las actividades sustantivas del Centro arrancaron con tres proyectos de inves- tigación interdisciplinaria. Dichos proyectos se plantearon sobre temáticas que res- pondían a demandas sociales actuales del estado de Querétaro y que necesitaban la participación de diversas disciplinas de la propia universidad o incluso de otras instituciones. A continuación se enuncian dichas investigaciones: a. Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en la ciudad de Querétaro, cuyo objetivo es proponer alternativas adecuadas e integrales para el manejo de los residuos sólidos urbanos. Para abordar este tema se conformó un equipo donde conflu- yen historiadores, filósofos, ingenieros, ecólogos y sociólogos de tres institu- ciones diferentes. Hacia el exterior se ha generado un diálogo directo hacia el sector gubernamental, propiamente con la secretaría de servicios públicos, con la empresa recolectora de los residuos sólidos urbanos y con los usuarios de este servicio. a. Reorganización del transporte público en Querétaro, Mediaciones pro- ductivas e indicadores de explotación . Este proyecto se encamina a definir estrategias que incidieran positivamente en el transporte y en la construcción de mediación socioproductivas entre concesionarios, choferes y usuarios del servicio. El equipo que se conformó cuenta con ingenieros, sociólogos, filóso- fos y economistas. a. Querétaro ciudad incluyente. Accesibilidad intercultural para población en condiciones de marginación. Este proyecto tiene como objetivo elaborar pro- puestas de políticas públicas para favorecer la inclusión de poblaciones en con- dición de marginación, es decir, colonias que han quedado en la periferia de la ciudad pero que crecen de manera exponencial sin regulación y por tanto carentes de servicios. El equipo que sostiene esta investigación lo conforman antropólogos, arquitectos y filósofos, que son provenientes de dos institucio- nes. Este proyecto ha contado con el apoyo del laboratorio de educación y me- diación intercultural para generar participación y mecanismos de diálogo con el exterior, principalmente entre el sector gubernamental y los habitantes de dichas colonias. En los tres proyectos, se pretende obviar la dimensión humana de cada uno de estos problemas, que permitiría rebasar las miradas meramente tecnológicas e ins- trumentales a la hora de proponer alternativas. Hasta aquí hemos desplegado los dos esfuerzos que se han realizado en materia de trabajo interdisciplinar en la Facultad de Filosofía. Sin embargo, resulta prudente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=