Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento

Dos experiencias institucionales del trabajo interdisciplinario - 53 Dos experiencias institucionales del trabajo interdisciplinario en la Universidad Autónoma de Querétaro, México Dra. Mónica Ribeiro Palacios {Facultad de Filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro, México} Ante la complejidad cada vez más evidente de las problemáticas actuales se ha ido consolidando el consenso de que las fronteras disciplinarias deben desdibujarse cada vez más para facilitar el diálogo y la construcción de nuevos conocimientos. Por ello, la interdisciplina ha retomado un papel central tanto en el ámbito académico como en el institucional. Alvarez y Hoeflich (2013) incluso reconocen que, por su valor epistémico y práctico, la interdisciplina ha reorientado las formas de generar cono- cimiento y, en algunos casos, ha provocado, incluso, el surgimiento de instituciones interdisciplinarias, lo que ha significado un reajuste de las estructuras universita- rias en las que ha imperado el modelo tradicional de disciplinas. Cada vez más, las exigencias que las actuales problemáticas sociales le plantean a los académicos, am- bientales y económicas, ejercen presión sobre las instituciones instándolas a generar estrategias para facilitar la colaboración entre disciplinas. Considerar a la interdisciplina como trazo obligado para la institución uni- versitaria contemporánea, alude a introducir la condición de su pertinencia en un mundo de cambios vertiginosos urgido de conocimientos sistémicos, capaces de en- frentar a los nuevos, y cada vez más complejos, problemas. Las universidades no pue- den quedarse rezagadas en una estructura que sostiene conocimientos estancados y divisiones de las ciencias. Por el contrario, la universidad debe promover cambios profundos que apelen a la versatilidad y a la colaboración entre sus diversos actores. Cambios que atiendan a las demandas sociales actuales y a los contextos multidi- mensionales en que surgen, en lugar de solo responder a las exigencias y estrategias económicas que organismos financieros mundiales trazan para ella. En este proceso de crear y establecer dispositivos (operativos, políticos y econó- micos) institucionales, que faciliten la colaboración entre disciplinas, la Universi- dad Autónoma de Querétaro (UAQ), México, ha buscado consolidarse como un re- ferente importante en la región centro del país siendo un actor clave en la formación de profesionistas de alto nivel con capacidades interdisciplinarias. Su compromiso con la promoción del desarrollo social y económico queda claro con la vocación humanista de sus programas de estudio y con el impulso de centros de investigación y formación humana, no solo en diversos campos disciplinares, sino que con expe-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=