Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento
Inter/Multi/Transdisciplinariedad: Algunas reflexiones desde la Arqueología - 43 sean inter o multidisciplinarios. No obstante, como se deduce del párrafo anterior, la arqueología es inter/multidisciplinaria en distintas dimensiones, pero no en todas ellas las características o efectos de lo inter/multidisciplinario son equivalentes. Vale decir, la relación inter/multidisciplinaria que se da entre un/a arqueólogo/a y un físico que estudia la composición elemental de un artefacto de metal es muy distinta de la que se da entre un/a arqueólogo/a y un/a historiador/a o un/a antropólogo/a social que estudia un mismo objeto de conocimiento, o al menos uno cercano. Por ello, para entender las características y necesidad de la inter/multi/transdisciplina, primero hay que entender en qué dimensiones del proceso de investigación están localizadas. Esta precisión me parece importante pues nos habla un poco de qué es realmente lo inter/multi/transdisciplinario y cuán necesario o relevante es. En es- tricto rigor, en la mayoría de los casos la inter/multidisciplinariedad en arqueología se da principalmente en el proceso de constitución de la evidencia o construcción de los datos (objeto de estudio), y en menor medida en la interpretación de los procesos sociales, culturales e históricos en sí mismos (objeto de conocimiento). Para volver a mi ejemplo personal, la mayoría de los especialistas de las diversas disciplinas que participaron y han participado de las campañas de terreno de nuestro proyecto en Taltal se han involucrado activamente solo en algunas de las discusiones que se dan en terreno. A medida que estas discusiones se alejan de los objetos materiales y sus procesos de formación, para centrarse en la interpretación de los fenómenos sociales mismos, es decir, en nuestro objeto de conocimiento, la densidad inter/multidisci- plinaria disminuye ostensiblemente, a tal punto de que la mayoría de los especialis- tas de otras disciplinas o ciencias dejan de participar de la discusión, pierden el inte- rés en ella, o realizan aportes poco relevantes. Las excepciones en este punto son las disciplinas más cercanas: la antropología social, la historia o la antropología física. O bien podrían darse excepciones cuando los propios científicos de las disciplinas de las ciencias naturales desarrollan una línea de investigación sobre los procesos histó- ricos y no solamente sobre los materiales o procesos que llevaron a su depositación. Dado que el objeto de conocimiento de la arqueología son los procesos sociales del pasado y no los restos materiales en sí mismos, no puede constituirse en una disciplina verdaderamente inter/multidisciplinaria si es que ese objeto de conoci- miento —el comportamiento humano, las prácticas sociales y los procesos históri- cos— es abordado mayoritariamente desde una perspectiva estrictamente discipli- nar. Por lo tanto, y a pesar de que las apariencias nos engañen, las investigaciones arqueológicas verdaderamente inter/multidisciplinarias son a mi juicio tan escasas como en otras ciencias sociales. Un buen ejemplo de estos casos son las investigacio- nes sobre el pasado reciente, en las cuales la arqueología colabora estrechamente con la antropología social (memoria oral) y con la historia (documentos escritos) para resolver un mismo fenómeno social. En estos casos si se da una perspectiva verdade-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=