Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento

36 – Producción interdisciplinaria 1. Áreas (3) concentradas principalmente en un Organismo , como sería el caso de Artes (I), Ingeniería y Tecnología (IV) y Ciencias Médicas y de la Salud (VI). En este caso, entre el 70 y el 90 por ciento de las Unidades Básicas que abordan dicha Área de Conocimiento se concentran en un únicoOrganismo Académico. 2. Áreas (2) distribuidas principalmente en dos Organismos , como sería el caso del Área de Ciencias Sociales y Humanidades (II) o el del Área de Cien- cias Jurídicas, Políticas y Económicas (III). En otras palabras, entre el 70 y el 90 por ciento de las Unidades Básicas que abordan dicha Área de Conocimiento se distribuyen en forma pareja (entre el 30 y el 50 por ciento del total respecti- vamente) en dos Organismos Académicos distintos. 3. Áreas (2) diseminadas en tres o más Organismos , como sería el caso del Área de Ciencias Naturales y Exactas (IV) o el Área de Ciencias Silvoagropecuarias (VII). Esto implica que entre el 70 y el 90 por ciento de las Unidades Básicas que abordan dicha Área de Conocimiento se distribuyen en forma pareja (entre el 20 y el 40 por ciento del total respectivamente) en tres Organismos Acadé- micos distintos. En general, los resultados del diagnóstico permiten hablar de ejemplos claros de dispersión en algunas Áreas de Conocimiento cultivadas en la universidad en distintos organismos. Si bien no se puede hablar necesariamente de redundancia de esfuerzos, sí existen áreas de conocimiento cultivadas en más de dos organismos en la mayoría de los casos (cuatro de siete). 3.3 Colaboración e Interdisciplinariedad. Finalmente, se abordó brevemente una de las preocupaciones fundamentales de este estudio, como es la de existencia de relaciones de colaboración e interdisciplinarie- dad en la universidad. En primer lugar, se analizó la existencia de iniciativas institucionales comparti- das entre distintos Organismos, donde destaca que solamente diez de las 429 (dos por ciento) declaran experiencias compartidas entre Organismos; las 419 restantes (98 por ciento) se desarrollan al interior de una misma facultad o instituto. Si se contabilizan solo las 302 Carreras y Programas, se mantiene en diez el número de experiencias compartidas entre Organismos, un tres por ciento del total 7 . 7 Sin duda, esta información contrasta con el número de iniciativas conocidas que son compartidas entre distintos Organismos, realidad que no ha podido ser captada en esta ocasión, bien por no estar formalizada o por darse en un nivel más específico que no pudo ser considerado para esta ocasión, como, por ejemplo, la participación de académicos de un Organismo en los claustros académicos de carreras o programas de otro Organismo. Esperamos poder abordar estos aspectos en un futuro cercano.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=