Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento

178 – Producción interdisciplinaria después de una “negociación” política, o económica, o administrativa o electoral que dejara contentos a cada uno de los grupos de interés, habla mal de nosotros como universidad y estamos en deuda con la ciudadanía, sobre todo con los más pobres. Tengo la esperanza que, más temprano que tarde, la Universidad de Chile tendrá una Facultad de Educación integrada y transversal, reconocida según los más altos estándares internacionales de calidad, es lo que Chile espera de su universidad. Por lo tanto si uno quiere abordar el tema de interdisciplinariedad o lo que significa de ahora en adelante, tenemos que ser capaces de hablar con la franqueza que se habla en el aula, como dijo un expresidente en el salón de honor cuando yo le pedí nuevos tratos y no le gustó. Quisiera, para terminar con lo que planteaba de antes, sobre parte del documen- to que habla de la interdisciplinariedad en la investigación, pero se hace unas inte- rrogantes respecto a la parte formativa. Hay un artículo muy interesante de Verónica Boix Mansilla y Elizabeth Dawes Duraisingh, del año 2007 en el Journal of Higher Education que señala: La demanda es clara, para prosperar en las sociedades contemporáneas del cono- cimiento, los jóvenes necesitan no solo desarrollar miradas y modos de pensar que son informados por una variedad de disciplinas, sino que también integrar efecti- vamente estas formas de conocimiento. Sea para desarrollar una posición personal frente a la investigación en células madre, prepararse para una carrera en derecho de la propiedad intelectual, o entender los esfuerzos globales para erradicar la pobreza. La interdisciplinariedad es de manera creciente el sello de calidad de la producción contemporánea de conocimiento en la vida profesional. Preparar a los jóvenes para comprometerse en los temas más importantes de nuestro tiempo, requiere que ali- mentemos su habilidad para producir trabajo interdisciplinario y de calidad. No está desconociendo el alimento disciplinario, pero está diciendo es que la formación tiene que ir en ese sentido, de manera creciente las Universidades ofrecen programas de interdisciplinariedad, como símbolo de su capacidad para formar una nueva generación de pensadores y profesionales. Creo que de alguna manera, reite- ro lo que dije al comienzo, felicito a la Facultad de Ciencias Sociales, a la Iniciativa Bicentenario y a la Universidad de Valparaíso por esta iniciativa, y ojalá que salga de este ámbito local, ojala que se produzca esta discusión a nivel institucional, no desde lo instrumental sino que de qué manera la universidad responde a la generación de conocimiento que garantiza su autonomía intelectual como país y responde a los grandes problema que hoy día la ciudadanía tiene en un país pobre como el nuestro. Raúl Atria: Muchas gracias Víctor. Yo agradezco la presencia de todos ustedes y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=