Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento

Comentarios del Público - 175 sabemos que no va a alcanzar para todos. En el caso de Fondecyt, sobre la distribución de los recursos. No sé si esto se conoce, pero en el caso de Fondecyt, contrario a lo que parece ser la percepción de no sé si todos los investigadores o una fracción de los investigadores, no existen asignaciones históricas por disciplinas, aun cuando nos organizamos por disciplinas o por grupos de estudios, no existe algo así como el diez por ciento del presupuesto es para la disciplina uno, el quince por ciento para la disciplina dos. La forma en la que se asigna el presupuesto en los concursos Fondecyt está basada en la demanda que hacen los investigadores en las disciplinas. Esto quiere decir que la distribución se realiza en proporción al valor total postulado por cada grupo de estudios. Si hay un grupo de estudios que en términos de valor de sus proyectos postula el cinco por ciento, eso es aproximadamente la cantidad de recursos que va a quedar para ese grupo de estudios. El sistema está basado en demandas, no en historia. Y lo último, porque no quiero monopolizar tampoco las reacciones, sobre la formación de los grupos de estudio. Nosotros, durante este año que pasó, porque hay una preocupa- ción de la comunidad y hay una demanda por transparencia, hemos hecho, y está en la página frontal del programa Fondecyt, una descripción detallada de cómo se designan los grupos de estudio, cuáles son los requisitos y los criterios. Si ustedes ven los criterios, algunos de ellos señalan, ser un investigador activo con experiencia en Fondecyt. La máxima experiencia posible, eso significa haber participado anterior- mente en varios concursos de todo tipo. Iniciación, posdoctorado, regular, etc. Estar activo en investigación científica, de manera comprobada, con producción científi- ca, y luego los consejos han agregado criterios de diversidad institucional, queremos diversidad de género, queremos diversidad territorial. Ahora cuando uno mezcla todos estos requisitos, uno parte con un set amplio, pero el set se va reduciendo, hasta que a veces es imposible tener una cosa equilibrada que represente bien esos criterios, en ese sentido hay imperfecciones, pero el procedimiento de designación es transparente y está basado en estos criterios que he mencionado. Raúl Atria: Gracias profesor. Le cedo la palabra al profesor Pérez, no sé si quisiera hacer algunos comentarios. Víctor Pérez: El tema es que a uno le pican las manos con tanto tema provocador. Lo que plantea el profesor Chávez, y que también lo comentó el profesor Radiszcz, tiene que ver con cómo se diseñan las institucionalidades de ciencia, tecnología, hu- manidades, culturales, artísticas. ¿Cuáles son las instancias? ¿Cómo se hace? Yo creo que tenemos que ser capaces como país de poder compatibilizar dos stakeholders , si me permiten la exageración lingüística. Por un lado toda la comunidad científica, que es la que sabe. Y el profesor Radiszcz decía que los consejos deben ser elegidos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=