Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento
160 – Producción interdisciplinaria de trabajo interdisciplinario. Los consejos tienen un presidente que se elige anualmente, tuve el honor este año de presidirlo por elección democrática de mis colegas en los consejos. Hay una nueva presidenta elegida, la doctora Dora Altbir, que asumirá a partir del 25 de ene- ro. Pero en mi rol he tratado, muchas veces, de encontrar los decretos que crearon Fondecyt y no es obvio dónde ubicarlos. Pero estos decretos existen, el decreto que creó el Fondecyt es de 1981, el decreto que hace el reglamento de Fondecyt es de 1982 y eso no se ha modificado ni una sola letra, está totalmente vigente. Nos vamos a poner cuarentones y está institucionalidad, tan vital para el desarrollo de la ciencia en Chile, no ha sido tocada. Quizás, como planteaba uno de los ponentes antes, por temor al caos, por la incertidumbre que genera tocar algo, yo no tengo una explica- ción, pero esa es la realidad que tenemos. Hay dos consejos: el Consejo Superior de Ciencia y el Consejo Superior de De- sarrollo Tecnológico, formados por científicos, elegidos por el Presidente o Presiden- ta de la República, a partir de una terna que es sugerida por los consejos. Duran tres años y nunca más podemos volver a sentarnos ahí, lo que me parece muy saludable. Los consejos deben definir y crear programas de investigación para un presupuesto determinado exógenamente, seleccionar proyectos, asignar recursos y acompañar la ejecución de los proyectos. Ese es el rol principal que tenemos, lo mismo se replica en la iniciativa Fondap. La forma en que se organizó esta institucionalidad, y que se ha desarrollado desde 1981, divide las disciplinas, así tenemos 25 grupos de estudios (ver Imagen 2) . Este coloquio es un grupo interesado en la interdisciplina, yo noto una propensión positiva a la interdisciplina, pero me junto, o me he juntado este año, con muchos otros grupos de investigadores donde no hay consenso sobre esto. Mientras escuchaba atentamente esta mañana a algunos colegas investigadores que proponían esta idea de la mirada interdisciplinar, debo decir, solo como ejem- plo, que hay un grupo de estudio que es Arquitectura, Geografía, Urbanismo y Arte, ese grupo quiere dividirse en Arquitectura, y quiere formar un grupo de Urbanismo y éste quiere formar un grupo de Geografía y Arte, un grupo de Arte Musical, de Arte en pintura, de Arte en historia de la pintura, etc. Estoy poniendo un ejemplo. El grupo de Ciencias Jurídicas y Políticas quiere hacer dos grupos, uno de Cien- cias Jurídicas y otro de Ciencias Políticas, etc. Todos tienen demandas. Al interior de grupos ya establecidos hay demandas de separaciones, de mayor especialización. Aquí hay una tensión, y recojo un comentario que se había planteado anteriormen- te, no hay una visión, somos muy diversos, tenemos distintas apreciaciones sobre cómo organizar la ciencia. Lo que hice aquí intencionadamente fue marcar los gru- pos de estudio de Fondecyt como grupos de estudio de ciencias sociales y grupos de estudio de humanidades. Yo sé que esto es un abuso, y ustedes me van a decir que eso es incorrecto, que no es preciso, pero les voy a pedir que me permitan ese abuso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=