Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento

158 – Producción interdisciplinaria voy a presentar aquí correspondería más bien al primer apartado. He considerado solamente un par de preguntas del listado. Mi intención es tratar de abordarlas, no de manera frontal, pero reflexionar sobre si los cambios que han implementado las instituciones ligadas a la producción de conocimiento, para poder alojar lo interdis- ciplinario, han sido pertinentes. Tengo una mirada un poco negativa desde la labor que hacemos en los consejos, lo planteo de inmediato. Lo segundo que voy a tratar de abordar es si la producción de conocimiento interdisciplinario tiene el reconoci- miento institucional suficiente para la sustentabilidad a futuro. De nuevo aquí ten- go una visión algo pesimista; ahora, ese pesimismo, en mi opinión, debiera invitar a reflexionar a las comunidades científicas sobre la necesidad de modificar nuestra institucionalidad, porque nuestra institucionalidad se quedó corta, está atrasada y no se ha hecho cargo de este tipo de fenómenos. Teniendo como trasfondo estas dos interrogantes y el documento, quisiera describir cómo se inscribe el programa Fondecyt en la institucionalidad científica nacional a través de una mirada pano- rámica sobre cómo ha cambiado el programa Fondecyt en los últimos treinta años aproximadamente, lo cual, en mi opinión, está detrás de la idea de que necesitamos una nueva institucionalidad. Por último, voy a dejar un par de conclusiones para motivar el diálogo posterior. Déjenme contarles brevemente que en mi experiencia también hay mucha con- fusión respecto de dónde se aloja Fondecyt y cuáles son sus tareas. Quisiera mostrar- les dónde está ubicado el programa dentro de la arquitectura del diseño institucional de Ciencia y Tecnología en Chile. Nosotros en el programa Fondecyt y en los conse- jos del programa no somos responsables del diseño de políticas científicas en Chile, contrario a lo que puede suponer mucha gente. Los niveles de diseño de políticas científicas en Chile están muy encima de nosotros. Los consejos de Fondecyt y el programa Fondecyt es un fondo que tiene como propósito promover el desarrollo de investigaciones científicas y generación de conocimiento de excelencia. Usual- mente, desde su creación, recibe un presupuesto que está exógenamente determina- do desde afuera, y las tareas asociadas al programa tienen que ver con administrar esos fondos en términos de crear programas de investigación, tomar decisiones so- bre los mecanismos de asignación de esos recursos, acompañar a los investigadores que ejecutan los proyectos, etc. Pero los consejos no tienen dentro de sus facultades diseñar o crear instrumentos de políticas científicas para el país. En ese sentido, los niveles adicionales de políticas científicas, hablando en términos amplios, están en el siguiente esquema (ver Imagen 1) ; el CNID, por ejemplo, tiene el rol de asesorar a la presidencia. Hay decisiones políticas en el Comité Institucional para Innovación. Luego, a nivel de ministerio, está la parte de creadores de política que es lo que baja hasta las agencias que implementan. Una de las agencias es Conicyt. Lo que baja son las decisiones de instrumentos de políticas científicas. Fondecyt ni siquiera es

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=