Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento
El Programa FONDECYT en la Institucionalidad Científica Nacional - 157 El Programa FONDECYT en la Institucionalidad Cientí- fica Nacional: evolución y desafíos desde la perspectiva del trabajo interdisciplinario Carlos Chávez {Facultad de Economía y Negocios (FEN), Universidad de Talca. Miembro del Consejo Superior de Ciencia del Programa Fondecyt, Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT)} Quisiera primero agradecer la invitación a los organizadores del coloquio. También una palabra de agradecimiento para mi colega el profesor Pablo Oyarzún, colega consejero en el Consejo Superior de Ciencia. Lo primero que quisiera aclarar es que yo soy investigador, no soy funcionario de Conicyt. Soy economista e investigador del Departamento de Economía de la Universidad de Concepción, y estoy acá como Presidente del Consejo Superior de Ciencias del programa Fondecyt. El programa Fondecyt funciona con dos consejos: el Consejo Superior de Ciencia y el Consejo Superior de Desarrollo Tecnológico. Lo que voy a presentar acá es en representación de la visión que tienen los consejos. A la vez, soy investigador y docente, y mi trabajo de investigación mezcla la mirada monodisciplinar, soy economista ambiental, pero si me refiero a la subdisciplina, hago economía pesquera y economía experimental. También hago investigación interdisciplinaria a partir de inquietudes que tuve hace muchos años atrás, aproximadamente 25 o 20 años. Si me dan cinco segundos quiero contarles una anécdota: yo partí como econo- mista tratando de hacer investigación científica en equipos donde habíanmiradas de distintas disciplinas. Siempre mis colegas de ciencias ambientales, biólogos y ocea- nógrafos, me decían "tú eres economista, tú vas a hacer el presupuesto del proyecto". Había un largo camino, naturalmente, en término de construcción de diálogos y confianzas. Yo pienso que hoy día nos llevamos bastante mejor con mis colegas de la Universidad de Concepción. Y podemos hacer aquello por lo que fuimos convoca- dos, producir conocimiento. Dicho eso, quisiera plantearles cómo abordé el documento. Yo elegí la siguiente estrategia: lo revisé y traté de reflexionar parcialmente con algunos de mis colegas en el consejo sobre cuál es la visión que tenemos del programa Fondecyt sobre interdis- ciplina, cuáles son los problemas que nosotros detectamos desde la institucionalidad científica en la que estamos adscritos temporalmente. Debo comentar de inmediato que este documento está planteado en dos apartados. El primero se refiere a la inter- disciplina y el Estado, y el segundo a la interdisciplina y las universidades. Lo que yo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=