Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento
Conversando en torno a lo interdisciplinar - 153 Un segundo informe es el del IGERT, Integrative Graduate Education And Re- search Traineeship, programa de la National Science Foundation, en Estados Uni- dos, que admite a estudiantes de doctorado de distintas disciplinas y los financia para el trabajo interdisciplinario. La investigación colaborativa que trasciende a las fronteras tradicionales, y que requiere trabajo en grupo, provee a estos estudiantes de las herramientas para llegar a ser líderes en la ciencia y tecnología del futuro, y la diversidad de estudiantes contribuye a esta preparación. Dicho informe señala que desde el año 1998, INGERT ha financiado aproximadamente el entrenamiento de 6.500 estudiantes graduados y que el último programa fue el año 2013. A partir de ese momento, la National Science Foundation crea un nuevo programa, el RNT, Research Traineeship Program, que tiene dos subprogramas: uno para proyectos con una duración máxima de cinco años y que requieran hasta US$3.000.000 para que las universidades presenten propuestas para programas que hagan trabajar a los estudiantes graduados en el ámbito interdisciplinario; y otro que tiene que ver con proyectos de innovación, que duren dos o tres años, con US$ 300.000 a US $500.000, para generar, probar y evaluar proyectos pilotos que sean audaces en cuanto a modelos para la educación de graduados, generando conocimientos reque- ridos por las disciplinas en este ámbito interdisciplinario. Un tercer caso tiene que ver con los crecientemente utilizados “Cluster High”, un buen ejemplo de lo cual lo tiene la Universidad de Wisconsin (una de las más prominentes universidades de investigación en el mundo) en asociación con el esta- do de Wisconsin, en EE.UU. Son iniciativas diseñadas para estimular la investiga- ción colaborativa, la educación y el outreach , mediante la creación de nuevas áreas del conocimiento interdisciplinario que crucen las fronteras de los departamentos académicos. Hoy día esa universidad tiene 49 “clusters” y ha contratado 130 acadé- micos con financiamiento institucional. Este esfuerzo está orientado a que las con- trataciones sean vistas más allá de contratar a un grupo de personas en un departa- mento o facultad individual, sino que tengan los necesarios ambientes académicos y de equipamiento e infraestructura y los estímulos para el trabajo interdisciplinario. Como ejemplo local puedo mencionar la iniciativa “Construyendo Puentes In- terdisciplinarios”, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, que en los años 2009 y 2011 llamó a concursos internos para financiar tres proyectos cada vez, financiando la contratación de dos académicos cada uno para potenciar el desarrollo de áreas y emprender la resolución de problemas científicos y/o tecnológicos que se encuentren en la interfaz de dos o más disciplinas cultivadas en la facultad; o para extender el campo de acción de la facultad asociando nuevas áreas, temáticas o disciplinas no tradicionales a disciplinas que son parte de su que- hacer. Estos proyectos implican una inversión de $100 millones anuales, durante diez años, sujetos a evaluación a los cinco años, al cabo de los cuales los departamen-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=