Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento

Conversando en torno a lo interdisciplinar - 151 disciplinar inéditos en la universidad por su complejidad académica, con exigentes requerimientos en conducción y liderazgo e ingentes recursos. También requería un alto grado de generosidad de las unidades académicas involucradas directa e indirectamente en el campo de la educación, en pos de un objetivo nacional e insti- tucional. Pero aún más, si le iba bien a la universidad en esa iniciativa de instalar una Facultad de Educación integrada y transversal, la experiencia obtenida podía dar luces sobre cómo avanzar con el resto de las facultades hacia una universidad efecti- vamente integrada y transversal, demostraría al país que la universidad era capaz de comprometer institucionalmente sus mejores y mayores esfuerzos y capacidades en lo disciplinar y en lo interdisciplinar en pos de contribuir a disminuir las desigual- dades e inequidades que resultan de tener una educación pública de mala calidad. La iniciativa de la Facultad de Educación no ha podido llevarse a cabo hasta ahora por numerosos problemas internos de todo tipo y ante la incredulidad de la ciudadanía. La educación, reconocida históricamente en todas las universidades prestigiosas del mundo como una de las grandes disciplinas del conocimiento, y a pesar de lo estratégico que representa su cultivo en niveles de excelencia para el desa- rrollo nacional, aparece en la Universidad de Chile como una disciplina de segunda clase, subordinada a otras y repartido su cultivo y difusión entre diversas unidades académicas; lo que no sucede en la universidad con el desarrollo de las otras grandes disciplinas del conocimiento. Tampoco las instancias de gobierno de la universidad, y su comunidad, han querido evaluar la necesidad de traer de vuelta el antiguo y señero Instituto Pedagógico, hoy UniversidadMetropolitana de Ciencias de la Edu- cación, UMCE, el cual fue despojado por la dictadura, con el daño que eso produjo a la educación pública y a la formación de profesores de nuestro país. No es este el momento para analizar las causas, pero claramente cualquier iniciativa mayor que la universidad quisiera emprender a futuro, en el ámbito de lo disciplinar y lo interdis- ciplinar, tendrá que analizar detalladamente y con franqueza las causas e intereses que hasta ahora han impedido llevar adelante la Facultad de Educación y de ahí sacar las lecciones correspondientes. 5. ¿Han sido pertinentes los cambios que han implementado las instituciones ligadas a la producción de conocimiento para poder alojar lo interdisciplinario? La literatura internacional así lo indica, pero los esfuerzos no han estado exentos de dificultades, desde los tiempos y liderazgos que requiere su puesta en práctica, hasta el diseño de los lugares del trabajo interdisciplinario —adecuados al trabajo indi- vidual y disciplinario—, pasando por la complejidad al interior de las disciplinas mismas, las competencias personales y grupales, las formas de meritar y reconocer el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=