Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento
148 – Producción interdisciplinaria el proceso formativo de los estudiantes, se deben incorporar cuestiones referentes de la disciplina, sus alcances e importancia (…) una cosa es ejercer la interdisciplina, y otra es formar interdisciplinariamente”; “en ciertos campos la inclusión de lo inter- disciplinar en la formación sería una prioridad: estudios de género, las comunica- ciones”; “falta de reflexión a nivel de los círculos académicos e institucionales de por qué es importante lo interdisciplinario y en qué ámbitos del quehacer académico tendría que aplicarse”. Al invitársenos a esta conversación se nos pidió responder varias preguntas que se formulan al final del documento de síntesis, lo que haré desde mi experiencia en la universidad: 1. ¿Qué visiones estamos poniendo en juego para definir lo inter- disciplinario? El primer objetivo estratégico del Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) de la Universidad de Chile dice que ella debiera ser reconocida como una universidad integrada y transversal. En mi opinión, esto no se ha traducido en una visión com- partida ni en una política institucional coherente que explicite y ponga en práctica el interés de la universidad por el desarrollo interdisciplinario. Por estatuto, las faculta- des tienen autonomía académica, lo que complejiza y dificulta el diseño y puesta en práctica de políticas académicas institucionales, sobre todo cuando hay heterogenei- dad en los niveles de desarrollo académico entre las unidades. De hecho, el mismo documento de síntesis hace aparecer la necesidad del tra- bajo e iniciativas interdisciplinarias como una reacción de los académicos a una demanda del Estado por trabajo interdisciplinario, como obligados por las circuns- tancias o las condiciones impuestas por los fondos concursables. De ahí, a lo mejor, el énfasis de ese documento en describir las dificultades instrumentales que ello ori- gina en la práctica, en lugar de focalizarse en la búsqueda de una visión institucional compartida y de las formas de avanzar en el mejoramiento de la calidad, pertinencia, relevancia y complejidad de la investigación, generación de conocimiento y docen- cia de pre y posgrado que realiza la universidad, y a partir de ahí ver cómo estimular el desarrollo de las disciplinas y de las iniciativas interdisciplinarias. 2. ¿Cómo la universidad está enfrentando la demanda por cons- truir conocimiento interdisciplinario? En mi opinión, dejándolo en manos de los académicos, individualmente o por gru- pos, o a nivel de la unidad académica. A lo que se agrega que la falta de recursos insti- tucionales basales, de libre disposición para desarrollo académico, conduce a que ese desarrollo esté acotado al corto plazo y sometido a recursos concursables dispersos y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=