Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento
144 – Producción interdisciplinaria requiere incorporar en las distintas fases del proceso formas de escucha y traducción, donde los resultados no solo deben retornar a la comunidad académica sino que habrán de buscar y articular soluciones próximas a lo local. Finalmente, como último tópico se presentan las condiciones instituciona- les del espacio académico. Un conjunto de opiniones e ideas que surgieron en los conversatorios se refieren al trabajo interdisciplinar en el contexto de la institución universitaria. Como primer punto, existe una cierta percepción de que el trabajo in- terdisciplinar se encuentra amenazado por la individualización del trabajo docente e investigativo. A pesar de que la institucionalidad se interesa por lo interdiscipli- nar, el prestigio, las evaluaciones y los reconocimientos en las carreras académicas están ligados a trayectorias de alta especialización disciplinar. El valor otorgado a la producción individual y especializada merma la participación en proyectos interdis- ciplinares dado el riesgo de afectar la homogeneidad de un curriculum académico. Existirían prácticas institucionales que coartan la posibilidad de albergar proyectos interdisciplinares, ya sea por la distribución de horas asignadas para los mismos, el funcionamiento aislado de las facultades, institutos y departamentos, o incluso por los mismos procesos de evaluación académica. Otro aspecto del mismo tópico se refiere a la dimensión formativa del traba- jo interdisciplinar en el contexto universitario como un aspecto diferenciado de la labor investigativa. En ese sentido, existen opiniones divergentes en relación al lugar de la interdisciplina en la formación de los estudiantes: “una cosa es ejercer la interdisciplina, y otra es formar interdisciplinariamente”. Para algunos equipos, no es posible la interdisciplina sin una formación disciplinar fuerte; para otros en cambio, ciertos campos de estudio requieren la integración temprana de lo inter- disciplinar como una prioridad (sería el caso de los Estudios de género, o las Comu- nicaciones). Esto refleja la impresión que tenían los participantes de los talleres de una falta de reflexión a nivel de los círculos académicos e institucionales de por qué es importante lo interdisciplinar y en qué ámbitos del quehacer académico tendría que aplicarse. A partir de los elementos que hemos presentado como síntesis de los conversa- torios con equipos y programas interdisciplinares surge la pregunta: ¿Cuáles son los cambios que debiese implementar la institucionalidad para dar lugar al desarrollo de investigación interdisciplinaria? Lo interdisciplinar supone la integración de otros saberes, sin embargo aún no están claras las consecuencias institucionales de dicha integración, ya sea a nivel de unidades académicas, metodologías de trabajo y forma- ción, como aspectos centrales. Finalmente, pareciera que una discusión pendiente es aquella que surge de la relación entre la interdisciplina y los problemas de investiga- ción, particularmente en relación a la misión pública que le compete a instituciones como las universidades estatales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=