Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento

Conversaciones en torno a lo interdisciplinar - 143 vestigación, y finalmente en la construcción de teorías. En este sentido, el trabajo in- terdisciplinar supone distintos “usos” que las disciplinas ejercen mutuamente entre ellas –ya sea, ayudar a producir los datos a los que alguna disciplina no tiene acceso metodológico u ofrecer herramientas teóricas para interpretar aquellos o formular una pregunta de investigación-, implicando por lo tanto distintos grados de disipa- ción en los límites disciplinares. Surge allí la ventaja de que la apertura a otras for- mas de abordaje o interpretación sea una vía hacia resultados de investigación más fructíferos. Pero por otra parte, uno de los riesgos que se reconocen es la pérdida de profundidad y variedad de los conocimientos presentes al interior de las disciplinas, estos pueden obliterar los matices y debates, arriesgando aquellas especificidades propias de los campos y formas particulares de estudio. El segundo tópico planteado que podemos destacar en las conversaciones con los equipos es aquel referido a la importancia de lo colectivo en esta forma de pro- ducir conocimiento. Como se mencionó antes, lo interdisciplinar va más allá de las competencias individuales en campos discretos para desafiar las condiciones previas colaborando en un trabajo que es colectivo. Por lo mismo, lo interdisciplinar apa- rece como el producto de un proceso de trabajo de un equipo que ha generado las condiciones para dialogar, antes que un punto de partida o una exigencia. En este sentido, se requiere un marco de diálogo que permita no solo hablar desde distin- tos puntos de vista contribuyendo a un problema común, sino la construcción de espacios comunes y singulares al proceso de cada equipo, en los que los represen- tantes de las distintas disciplinas pueden encontrarse durante las distintas fases de producción, evitando compartir solo resultados independientes. Desde este prisma la cuestión interdisciplinar se expresará en el diálogo entre disciplinas distintas que requieren crear un lenguaje compartido, ya sea en un ejercicio de traducción entre las disciplinas o en la aparición de problemas que despierten el interés común de los equipos. En función de lo anterior, los tiempos para producir esas condiciones y esos espacios son siempre propios y distintos a los de la investigación regular, lo que es necesario considerar. El tercer tópico pone en el centro de la definición un problema situado en un contexto. El problema frente al que se asocian los equipos concierne a una demanda territorializada. De esta forma lo interdisciplinar se presenta como un horizonte po- sible para construir comunidades de trabajo situadas, poniendo en frente el desafío de su encuentro con lo local y lo territorial. Las formas que se han tenido de tec- nificar el trabajo académico, van distanciando la mirada del experto respecto de los conocimientos locales, así como también, las formas de generalizar el conocimiento estandarizan respuestas que terminan por ser poco aplicables a la situación especí- fica. Frente a ello lo interdisciplinar se plantea como una estrategia posible de reen- cuentro con esos espacios, valorizando el saber local como parte del proceso. Esto

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=