Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento

142 – Producción interdisciplinaria De allí que lo interdisciplinar sea también un campo en conflicto con la pro- ducción disciplinar, algo que retomaremos al final, y produce dos relatos relativos a la cuestión de su aparición y sostenimiento. Un primer registro se asemeja a lo que ya mencionamos: lo interdisciplinar y su exigencia aparece cuando se presentan pro- blemas de investigación complejos, los que requieren de investigadores dispuestos a poner al servicio de nuevos fines su trayectoria y especialización. Un segundo regis- tro plantearía que lo interdisciplinar siempre estuvo presente en el trabajo científico como un abordaje de múltiples intereses, donde la aparición e institucionalización disciplinar del conocimiento no es más que un momento en un devenir no-discipli- nar, donde lo que resta es restituir ese lugar instituyente del conocimiento. En cualquier caso, la cuestión interdisciplinar aparece como una problemática expresada a nivel de la actividad investigativa y formativa, es decir, se trata de uno de los ámbitos que conciernen al trabajo de investigadores y docentes en el espacio universitario. Esto quiere decir que lo interdisciplinar es una forma de hacer investi- gación, a la vez que una manera de ejercer la formación académica. Es dentro de esta consideración que aún faltaría desarrollar una mayor reflexión a nivel de los círculos académicos e institucionales de por qué es relevante y en qué ámbitos del quehacer académico tendría que aplicarse o bien juzgar su pertinencia y sus límites. Trabajo Interdisciplinar y Producción de Conocimiento. En torno al trabajo interdisciplinar, podemos destacar ciertos tópicos centrales surgidos de los encuentros con equipos y programas interdisciplinares. Se trataría en primer lugar del estatuto del conocimiento disciplinar en este trabajo y en par- ticular, de la forma de los problemas que alberga. En segundo lugar, se aborda la actividad colectiva que supone lo interdisciplinar como desafío en la creación de una actividad conjunta y un lenguaje común. En tercer lugar, cobra relevancia el contexto inmediato de la investigación interdisciplinar y aquellos que se ven afecta- dos o concernidos por la misma. Finalmente, las características de dicha labor en el contexto de las instituciones universitarias también deben ser consideradas. Eviden- temente todas estas dimensiones aparecen como objeto de reflexión y se ponen en juego simultáneamente en el quehacer interdisciplinar. El primer tópico plantea la cuestión de la construcción del problema. Así como donde los objetos de investigación definen los límites de incumbencia de las discipli- nas, los dominios implicados en un problema de investigación donde lo interdisci- plinar tiene lugar, llaman a la participación de distintas miradas. La puesta en juego de los saberes disciplinares aparece a distintos niveles del trabajo interdisciplinar y con diversos grados de superposición: en la producción de los datos de estudio como un nivel menor que se complejiza, en la construcción de un problema de in-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=