Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento

Conversaciones en torno a lo interdisciplinar - 139 Conversaciones en torno a lo interdisciplinar: síntesis de talleres con equipos interdisciplinarios de la Facultad de Ciencias Sociales Svenska Arensburg, César Castillo y Constanza Carrillo {Dirección de Investigación y Publicaciones, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile} Presentación Durante diciembre del año 2014 la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile organizó en torno a la pregunta ¿Qué se evalúa cuando se evalúa?, un en- cuentro entre académicos, autoridades y público en general en torno a las modali- dades de valoración de la productividad científica en nuestro país, y en particular, en el espacio ocupado por las disciplinas de las Ciencias Sociales, las Humanidades y las Artes. Con la misión de continuar profundizando el debate que este coloquio inició, en enero del año 2016 se organiza un nuevo encuentro, ahora en torno al problema de la producción interdisciplinaria. En el primer coloquio editado como primera publicación bajo el mismo título, se hizo hincapié en las condiciones actuales para producir conocimiento académico en las Ciencias Sociales, las Humanidades y las Artes, que no serían las óptimas y donde muchas veces estas disciplinas quedan situadas en la disyuntiva de decidir en- tre principios e intereses contradictorios. Entre las principales reflexiones se planteó que la situación de asimilación de criterios de valoración creados desde objetivos y supuestos externos a la propia concepción de conocimiento de estos campos, podría generar luchas epistemológicas e intradisciplinares en busca de reconocimiento ins- titucional y recursos. En este escenario de fuerte presión, los desafíos por innovar en nuevos abordajes, y en particular desde una perspectiva interdisciplinar, terminan por aparecer como una exigencia agregada o bien como una cuestión secundaria. Sin embargo, el problema interdisciplinar, adquiere una nota de actualidad cada vez mayor. De manera más inmediata, nuestras y nuestros académicos cotidiana- mente enfrentan la mixtura de la problemática interdisciplinar no solo en el aborda- je de sus problemas de investigación sino en las cuestiones referidas a su trabajo aca- démico concebido integralmente. A este mismo nivel, y obviando para efectos del presente texto las diferencias a la hora de abordar la distinción entre lo inter, trans y multi disciplinar, cada vez son más frecuentes los proyectos interdisciplinares que a pesar de los riesgos o barreras institucionales que deben enfrentar, sacan adelante interesantes procesos de trabajo y resultados innovadores. Más allá de la claridad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=