Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento

Comentarios del Público - 135 culmine, sabemos que va a haber otro grupo, que trabajó junto con ellos, que fue parte de ese núcleo, que va a ser capaz de seguir haciendo cosas. Con respecto al tema de la vinculación con el medio, ha sido una exigencia im- portante y en general se ha respondido de manera positiva desde los proyectos. Si bien hay algunos que han enfatizado más lo académico, hay otros que claramente están insertos en el medio social, como el caso que mencionaba Svenska, el de Vidas Cotidianas, que está en La Legua Emergencia, donde llevan varios años trabajando ahí. No me imagino que después que se acaben los fondos de investigación, los inves- tigadores van a desaparecer porque han establecido relaciones, han creado maneras de hacer y de trabajar con la gente que no se dejan de un día para otro. Además hay otro de los proyectos interdisciplinarios que es un plan transversal de pueblos ori- ginarios y nuevas etnicidades, donde se ha apostado en la vinculación con el medio en distintos niveles. Por un lado, por ejemplo, un diplomado de extensión donde la mayoría, o sea el ochenta por ciento de los estudiantes, son personas que no necesa- riamente son universitarias, pero tienen la característica de pertenecer a alguna et- nia. Hay diplomados también de carácter más profesionales, donde se está buscando trabajar el tema de la interculturalidad y salud. Hay Cursos de Formación General, que son para el conjunto de estudiantes de pregrado, y se trabaja a distintos niveles. Por otro lado, en ese mismo plan, se ha trabajado a través de U-Abierta, con un curso de extensión masivo en línea gratuito, que tuvo una cantidad impresionante de alumnos, no solo de Chile, sino que también de América Latina. Han creado un repositorio, que está ligado hoy día a la DIBAM a través de un convenio, que va a seguir estando ahí. Un repositorio donde están las tesis que se han escrito, documen- tos respecto al tema indígena, que son cosas que, yo pienso, optimistamente, se van a seguir incrementando y en diez años van a estar ahí.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=