Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento
134 – Producción interdisciplinaria disciplinar, o apareciera como una respuesta natural, obligada y casi vacía de sentido real, el hecho de plantearse respuestas interdisciplinares a los problemas o formas de trabajo. Y en ese sentido, creo que precisamente en la interdisciplina —y por eso aludía al carácter o a la importancia del carácter de la interdisciplina como un detonante del conflicto al interior del quehacer artístico— debemos preguntarnos hasta qué punto estamos realmente cuestionando la forma de abordar los temas, de pensar nuestras prácticas y de expresar los discursos sobre nuestro quehacer interdis- ciplinariamente, y no, como lo dijo muy bien Loreto, estar en la sumatoria nada más de disciplinas o en la simple confluencia de encuentros o puntos de vista diferentes. Aunado a lo que se decía sobre la investigación y la creación, es fundamental para la creación artística —si queremos relevar la importancia procesual del quehacer artís- tico, distante de esta fijación en la obra y el resultado—entender el carácter de inves- tigación que tiene la creación y potenciarlo, y de alguna manera también saber defi- nirlo de manera que el concepto de investigación no quede capturado únicamente en las expresiones en las que se mide y se evalúa. La investigación es mucho más que los resultados que el sistema ha llevado a categorizar y, por tanto, hay que rescatar el concepto de investigación, redimensionar este significado es fundamental. Loreto Rebolledo: Quería completar la pregunta respecto a qué permite la inter- disciplina, cómo se posibilita. Además de la humildad y dejar de lado la soberbia de pensar que desde la disciplina de uno toda la realidad va a poder ser abarcada, entender que hay ciertos temas que necesitan miradas distintas y que eso no ocurre de un día para otro, yo insisto en el tema de proceso. Por otro lado, la negociación constante consiste en ir construyendo un lenguaje común. En algunos casos, la in- terdisciplina se expresa en la parte metodológica, otras veces en la cuestión teórica, pero hay distintos momentos en el proceso de investigación interdisciplinaria en los cuales se ponen en tensión las disciplinas: cuando defino el objeto con el cual voy a trabajar, luego puedo discutir el tema de las teorías, podemos consensuar la metodo- logía, pero a la hora de analizar si yo tengo una visión de que mi mirada es la que vale y las demás son secundarias, o parto con prejuicios, del tipo “los sociólogos son pura teoría” o “ los antropólogos son muy descriptivos”, obviamente uno no va a llegar a ningún lado. Claramente hay que situarse de otra manera, la ética, es necesaria otra manera de instalarse en relación a la investigación. Con respecto a tu pregunta, pensando en diez años más, aunque nos gustaría que todos los núcleos sigan funcionando y se amplíen, sabemos que no será así, aun- que tenemos la expectativa de que algunos de ellos seguirán funcionando gracias a que ciertas cosas han quedado instaladas, además por haber impulsado el que se incorporaran investigadores jóvenes y tesistas. Entonces cosas que hoy día están diri- gidas por personas que pueden tener una trayectoria académica que está en su punto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=