Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento

Comentarios del Público - 131 tienen una pretensión interdisciplinaria muchas veces, pero no superan la disciplina, de alguna manera eso los ponía en una tensión. Me gustaría entender, o si pudieras explorar un poco más sobre ese concepto de disciplina, si finalmente hay que supe- rarla por destrucción de ella o hay que superarla porque hay que dominarla mucho más todavía. ¿Cómo se cumple esa tensión? Porque yo creo que de alguna manera todos de vez en cuando nos vemos sometidos a si para ser interdisciplinarios hay que abandonar la disciplina de origen o no. Esa es un poco la consulta, que puede quedar extendida a toda la mesa. Bernardita Labarca: Buenos días. Yo trabajo en la Universidad Diego Portales y en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en el área de vinculación con el medio y desarrollo social y comunitario. Quería hacer dos preguntas. He estado pensando bastante en estas temáticas y problemáticas. Creo que las iniciativas que se presentaron hoy día, la de Gómez Millas y el trabajo del doctorado de la USACH, sería interesante pensarlas en un futuro. Es muy iluminador o enriquecedor saber los procesos intelectuales y procedurales en los que se encuentran para entender actividades que intentan actuar en lo que es interdisciplinariedad. Pero me gusta- ría tener alguna visión más prospectiva de cómo se imaginan que estos proyectos pueden avanzar de aquí a diez años, si en el caso de la iniciativa Gómez Millas se vincula con problemas territoriales o concretos del medio o del entorno que rodea a la universidad. O sea, ¿cómo la vinculación con el medio o la vinculación con la so- ciedad se concreta, o puede articularse en algo específico en relación al desarrollo de esta iniciativa y cómo eso se podría prospectar de aquí a diez años? ¿Cómo las vías y escenarios de circulación de los conocimientos interdisciplinarios pueden facilitarse a través de redes sociales o de formatos más audiovisuales y de formas de gestionar o tener una economía de la producción de este conocimiento que pueda ser más permeable, que pueda circular de una manera más digital o hipertextual? Svenska Arensburg: Quisiera recuperar un punto de reflexión que puso Loreto, importante a propósito de las últimas intervenciones: que para nosotros sigue sien- do un desafío la relación investigación-creación, la cual me parece muy interesante porque en los núcleos en los que hemos ido trabajando, y a propósito de las conver- saciones que hemos tenido con los académicos para propiciar este coloquio, uno de los primeros elementos que los equipos tuvieron que desarmar tenía que ver con la frontera o una especie de prejuicio enraizado en que la investigación estaba del lado de los científicos y la creación estaba del lado de los artistas. Entonces había que crear un primer puente que era elemental para partir un trabajo conjunto que tenga que desarmar eso. Recuerdo una académica argentina, muy importante en estudios de memoria y para nosotros de mucho apoyo en esa pericia, que en un momento llegó a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=