Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento
Comentarios del Público - 129 Comentarios del Público Sergio Flores: Hemos escuchado tres ponencias respecto del tema Proyectos Destacados. La idea es generar reflexión en torno a experiencias sobre proyectos de carácter interdisciplinario, recogiendo esas experiencias y evaluando cuáles son los problemas interdisciplinarios, especialmente en relación a la institucionalidad, por lo tanto dejo ahora la palabra para quien quiera hacer unas preguntas. Esteba Radiszcz: Simplemente hacer algunos comentarios. Yo he participado en uno de los Proyectos Bicentenario, uno de los primeros que se adjudicaron. Prime- ro decir que el desafío no solamente fue intelectual, sino que incluso físico, reduc- ción de horas de sueño, porque la introducción de la interdisciplina y, más aún, la introducción de la transdisciplina, no nos ahorró el trabajo disciplinar ni incluso el disciplinamiento burocrático, digamos, lo cual significó que, evidentemente, los directores de departamento frente al prestigio entregaron la firma, pero después la cosa no funcionaba tan fácilmente, porque al interior de la universidad hay lógicas contradictorias, como, por ejemplo, el AUCAI (Asignación Universitaria Comple- mentaria Incremental para académicos y académicas) que exige treinta por ciento de jornada dedicada a pregrado. Entonces o bien uno abandona el posgrado cosa que bicentenario, precisamente, no quería, o bien uno duerme menos. Esto tendió a tensionar mucho los grupos de investigación, precisamente por la sobrecarga que ha significado estos cinco años de proyecto para todos. Con todos los beneficios que ha traído, yo no los niego, hay algo allí que repen- sar, incluso administrativamente. Para nosotros en el laboratorio, en LaPSos, la inte- gración de artistas no solo fue algo que deseábamos desde hace mucho tiempo, sino que además nos permitió verificar algunas intuiciones que teníamos respecto de la comunión que había entre el pensamiento verbal y el pensamiento visual. En el caso de los artistas que participaron con nosotros, al menos en nuestro grupo, siempre trabajaron a la par de los investigadores, no siempre como ilustradores o publicistas del proyecto, sino que muy imbuidos en otras formas de pensar el fenómeno y de hacer interactuar distintas formas de pensamiento, sea visual, verbal, u otras. Ahora, me sorprende que se mencionen las neurociencias como un dominio transdiscipli- nar, según yo entiendo las neurociencias son la sumisión del resto de las ciencias a la biología. Para mí no es muy transdisciplinar eso. Quizás uno de los autores que deberíamos revisitar y volver a visitar varias veces es, precisamente, Michel De Cer- teau, cura jesuita de vocación, historiador de profesión, antropólogo por obligación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=