Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento

126 – Producción interdisciplinaria tes de diferentes ámbitos del conocimiento y posibles mecanismos que permitan su continuidad. En el campo de las artes, el debate interdisciplinar tiene varias décadas y es particularmente fértil, ya que sus expresiones creativas problematizan perma- nentemente las formas en que se manifiestan y sugieren resultados que tensionan los modos de visibilización, de circulación e interacción con el público. En las artes escénicas, los estudios de la performance y el permanente cuestiona- miento a los espacios habituales de representación escénica, así como la búsqueda de profundizar los vínculos con los espectadores, han ampliado la discusión señalando el desarrollo de campos de saber “posdisciplinares” ajenos a las lógicas disciplinares (Contreras, 2013). De esta manera, un tipo de creación artística actual, negaría la residencia disciplinar, asumiendo su naturaleza interdisciplinar de facto. En el corazón de las prácticas creativas están los diferentes grados de interdisci- plinariedad que se desenvuelven en cuanto a la consideración sobre la propia disci- plina falazmente originaria de las obras. En el presente, como señala Norbert Bolz (2005), ya no sirven brújulas, ni la filosofía de la historia del progreso, lo que nece- sitamos es una “sensibilidad para la complejidad. Y sobre todo sensibilidad para la complejidad de la propia situación de observación”. Los desafíos de instituciones normalizadoras y controladoras del conocimiento como lo son las universidades, es incitar una cultura del debate sobre las propias prácticas y los límites de nuestras disciplinas. Entender la problemática interdisci- plinar, en su complejidad intrínseca en las prácticas creativas, permitirá profundizar modos de hacer mestizos que resignifiquen los límites propios de las disciplinas ar- tísticas, así como se reconfigure el posicionamiento y la perspectiva de nuevas for- mas de entender la creación artística y el inasible lugar de las prácticas artísticas en la sociedad. Los desafíos institucionales respecto de la interdisciplina en las artes ubica a la universidad en el lugar conflictivo de abordar una problemática presente en el quehacer artístico y en apariencia contradictorio con su condición normalizadora. Sin embargo, las universidades no son exclusivamente instituciones de con- trol del conocimiento, también posibilitan la emergencia de prácticas disruptivas, lenguajes experimentales y propuestas epistémicas que cuestionan los andamiajes conceptuales que las estructuran. De ahí que los alcances y las formas en que la inter- disciplina pueda abrirse camino en las prácticas artísticas y su vinculación con otras áreas, debe acentuarse en la medida no solo que responda a la complejidad de los fenómenos o problemáticas que se quieren observar o enfrentar, sino también a una visión crítica y de permanente articulación con lo emergente, que emerge natural- mente en los modos de hacer de la creación artística. La articulación entre tradición y emergencia y la permanente tensión disciplinar, define un grueso camino de nue- vas interrogaciones respecto al cuestionamiento institucional universitario sobre sus propias prácticas y modos de hacer normalizadores.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=