Producción interdisciplinaria: respuestas institucionales a la transversalidad del conocimiento

Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas - 117 Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas Loreto Rebolledo {Directora Alterna, Iniciativa Bicentenario de Revitalización de las Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y de la Comunicación en el campus Juan Gómez Millas} A propósito de la investigación interdisciplinaria, voy a hacer referencia a una expe- riencia concreta y básicamente a las dificultades que enfrentamos y cómo las fuimos superando en la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas. La Iniciativa Bicente- nario Juan Gómez Millas 1 es un convenio de desempeño a cinco años en cuya defini- ción de objetivos y compromisos trabajaron de manera conjunta durante tres años, desde el 2006, académicos, estudiantes y funcionarios de las Facultades de Filosofía y Humanidades, Artes, Ciencias Sociales e Instituto de Comunicación e Imagen comisionados con ese propósito por el Rector. En el contexto de una comisión académica ampliada para consolidar el proyecto definitivo, profesores jóvenes y los estudiantes plantearon la necesidad de crear un fondo de investigación distinto de los fondos de investigación que tenía la univer- sidad. La idea era que dicho fondo funcionara como un capital semilla, capaz de ampliar la base de académicos, incorporando a investigadores jóvenes y tesistas. Ese es un primer aspecto que parece importante destacar, que la idea surgió del propio grupo que estaba diseñando el proyecto. Con ese mandato, una vez que el convenio fue aprobado y que llegó el financia- miento había que buscar la forma de crear un fondo que no contraviniera lo exigido por el Mineduc respecto a que tenía que ser un fondo de investigación concursable diferente de aquellos que ya existían. Para no replicar lo existente era necesario revi- sar lo que había, destacando dentro de ello los Fondecyt. José Santos hizo referencia a algunas de las lógicas que tienen este tipo de fondos, que son disciplinares y cuya posibilidad de interdisciplina es casi inexistente pues no se sabe quién ni con qué criterios se van a evaluar los proyectos, entonces, aparecía como importante apuntar en esa dirección, no solo porque no existía financiamiento concursable para este tipo de proyectos sino también porque dentro del campus había una experiencia interesante en relación a la interdisciplina que había comenzado a implementarse desde los años noventa, cuando la universidad comienza a recuperarse de los años de intervención dictatorial. 1 El Convenio de Desempeño, financiado por el Mineduc, es de Revitalización de las Humanidades, Ar- tes, Ciencias Sociales y de la Comunicación en la Universidad de Chile y de otras cinco universidades estatales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=