Malestar y destinos del malestar: políticas de la desdicha vol. 1
Pedofilia y lazo social / Alejandro Reinoso – 167 ha visto preferentemente puesto en el desbaratamiento de mecanismos de poder en instituciones que, por su funcionamiento, favorecen el ocultamiento, la impunidad y la mantención de mecanismos perversos. Algunos de los principales efectos imaginarios de la significación de la “pedo- filia” en el discurso social actual, con mayor o menor exposición en los medios de comunicación, me parecen ser los siguientes: 1.- La asociación entre pedofilia y perversión. Para Roudinesco 3 , la figura del pedófilo habría sustituido aquella del invertido, siendo más odiosa en la medida que ataca a la infancia y, por ende, el advenir de la vida adulta. Esta asociación neta entre pedofilia y perversión, impide no obstante visualizar las diferencias con experiencias de abuso sexual de niños perpetrados, por ejemplo, en pasos al acto de sujetos obsesivos o bien por sujetos psicóticos donde ocasionales episodios sexuales con niños pueden tener un lugar par- ticular en su economía psíquica. De cualquier modo, si bien clínicamente resulta crucial profundizar en el alcance subjetivo del acto, la significación social tiende a afianzar el par pedofilia-perversión. 2.- El “pedófilo” aparece como un sujeto cuya finalidad sería directamente da- ñar a otros, es decir, un sujeto cuyo acto detenta un marcado énfasis en el sadismo, velando algunas particularidades del registro del goce donde pre- cisamente se encuentra lo más específico de la perversión pedófila. 3.- La pedofilia sería, estrictamente, un problema de la Iglesia Católica y del sacerdocio, debido a las prácticas del celibato y a la concentración de pedó- filos ingresados a ella. No habrían otros lugares, en la esfera social, donde se ubique este horror sistemático. 4.- La pedofilia sería uno de los nombres de la paranoia social, del goce del Otro que enciende y mantiene tanto el miedo y la incertidumbre hacia el semejante, como las fantasías y los anhelos de políticas de seguridad y con- trol en la sociedad del riesgo. 5.- Las alusiones directas o indirectas concernientes a un nexo entre prácticas pedófilas y homosexualidad, donde las declaraciones sostenidas por el car- denal Bertone en Chile, las cuales recorrieron el mundo, o las más locales expresiones vertidas por el pastor Soto, representan ejemplos patentes y ex- plícitos del intento discursivo por afianzar la mencionada superposición. En este punto, la confusión a nivel del discurso social entre pedofilia, efe- bofilia y homosexualidad no sólo es, definitivamente, fragrante y equívoca, 3 Elisabeth Roudinesco, La part obscure de nous-mêmes. Une histoire des pervers. (Paris : Albin Michel, 2007).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=