Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas

46 Cirugía en Medicina General Tabla 3-2. IHQ según tejido comprometido. Adaptado de Santalla y cols. (2007). Tipo de IHQ Características No se incluye Incisional superficial Aquella en la que se dan las siguientes condiciones: • Ocurre en los 30 días después del procedimiento quirúrgico. • Compromete únicamente la piel y los tejidos blandos subcu- táneos a la incisión. • Presenta como mínimo una de las siguientes condiciones: 1. Drenaje purulento, con o sin confirmación microbiológica por la incisión superficial. 2. Aislamiento del microorganismo en un fluido o tejido. 3. Mínimo uno de los siguientes signos o síntomas de infección: dolor, inflamación, eritema, calor o que el cirujano haya abierto deliberadamente la herida quirúrgica, excepto si el cultivo es negativo. 4. Diagnóstico de IHQ por el cirujano. • Inflamación o secreción del sitio donde entra el punto. • Infección en la episiotomía o en la circun- cisión de un recién nacido. • Infección de una quemadura. • Si la incisión compromete planos más profundos y se extiende a la fascia o al músculo. Incisional profunda Aquella en la que se dan las siguientes condiciones: • Infección que ocurre en los 30 días después de la cirugía si no existe un implante. • Hasta un año después si hay implante relacionado con la cirugía. • La infección envuelve tejidos blandos profundos (fascia y músculo). • Mínimo una de las siguientes condiciones: 1. Drenaje purulento de esta zona, sin que comprometa infec- ciones de órgano y espacio del sitio operatorio. 2. Dehiscencia de suturas profundas espontáneas o deli- beradamente por el cirujano cuando el paciente tiene, al menos, uno de los siguientes signos o síntomas: fiebre (superior a 38 ºC), dolor localizado, irritabilidad a la palpación, a menos que el cultivo sea negativo. 3. Absceso u otra evidencia de infección que afecte la incisión profunda al examen directo, durante una reintervención, por histopatología o examen radiológico. 4. Diagnóstico de infección incisional profunda hecha por el cirujano o por la persona que lo esté atendiendo. • Infecciones de órgano y espacio que drenen a través de la incisión. Nota: Infecciones que comprometan el plano superficial y profundo se catalogan como profundas. Infección de órgano y espacio Aquella en la que se dan las siguientes condiciones: • La infección ocurre en los 30 días siguientes a la cirugía, sin implante. • La infección ocurre al año siguiente de la cirugía, cuando hay un implante en el lugar quirúrgico. • La infección puede relacionarse con la cirugía y compromete cualquier órgano o espacio diferente de la incisión, que fue abierto o manipulado durante el procedimiento quirúrgico. • Mínimo una de las siguientes condiciones: 1. Drenaje purulento que es sacado de un órgano o espacio por la incisión. 2. Microorganismos aislados de un cultivo tomado en forma aséptica de un líquido o tejido relacionado con órgano y espacio. 3. Un absceso u otra evidencia de infección que envuelva el órgano o el espacio, encontrado en el examen directo durante re-intervención, por histopatología o examen radio- lógico. 4. Diagnóstico de infección de órgano y espacio por el cirujano que lo está atendiendo. • Características antes descritas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=