Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas
431 Capítulo 49 / Cáncer de Mama previos. Se corrobora bajo rayos x que la muestra obtenida incluya las alteraciones que motivaron la indicación de la biopsia. Requiere de un equipo costoso y no está ampliamente disponible (Pardo et al., 2005). La biopsia radioquirúrgica (BRQ) consiste en realizar una marcación bajo rayos X utilizando una aguja cuya punta se deja en relación a los hallazgos patológicos. El otro extremo de la aguja se deja insinuado a través de la piel de la paciente. En pabellón quirúrgico se sigue la aguja desde afuera hacia adentro para resecar el tejido en relación a la punta de la aguja y se le solicita una radiografía a la muestra para asegurar que se resecaron los hallazgos patológicos. Puede realizarse en cualquier centro que cuente con un servicio de imagenología que esté capacitado y un pabellón quirúrgico que cuente con algún especialista (Pardo et al., 2005). La biopsia de piel está indicada en casos de carcinoma inflamatorio y la biopsia de pezón cuando hay sospecha de cáncer de Paget. En el caso de que haya tumores localmente avanzados y no se disponga de aguja tru-cut se pueden realizar biopsias incisionales (MINSAL, 2015). Además de confirmar el diagnóstico y especificar el tipo histológico, la biopsia por punción permite evaluar aspectos como la agresividad del tumor y determinar la presencia de receptores hormonales de estrógenos, de progesterona y ERBB2. Todas estas características permitirán planificar la cirugía de una mejor forma en espera de la biopsia definitiva que complementará las decisiones del manejo postoperatorio (MINSAL, 2015). ETAPIFICACIÓN La etapificación del cáncer de mama tiene como función evaluar el estadío de enfermedad en el que se encuentra la paciente. Esto a modo de planificar la mejor alternativa posible considerando la morbilidad asociada y el resultado estético y funcional. Para ello se utiliza el sistema TNM, la solicitud y evaluación de los exámenes complementarios queda enmanos del o la especialista. Esto puede hacerse a través del examen físico, la biopsia definitiva o los exámenes complementarios (tablas 49-7 y 49-8). Se denomina cáncer de mama localmente avanzado a aquellos que tienen compromiso linfonodal (N2 o N3) o con extensión tumoral a pared torácica o piel (T4). Algunos autores incluyen además el criterio de tumor primario de mayor o igual a 5 cm (T3, N0-1). Tumor (T) En el contexto del estudio de la lesión, siempre se debe medir ambos diámetros y clasificar según la mayor dimensión. Asimismo, en el contexto de haber más de una lesión, se debe considerar la de mayor tamaño. Linfonodos (N) Dentro de la clasificación TNM del cáncer de mama, cabe destacar que el compromiso linfonodal y el número de linfonodos comprometidos es un factor pronóstico de alto impacto, dado que fisiopatológicamente es la primera ruta de Tabla 49-7. TNM de cáncer de Mama Tumor (T) TX No se puede evaluar tumor (tu) primario. T0 No hay evidencia de cáncer en la mama. Tis: Carcinoma in situ. Cáncer se limita a conductos o loba- nillos del tejido mamario y no se ha diseminado al tejido circundante de la mama. Tis (DCIS) Es un cáncer ductal no invasivo, pero si no se extirpa, más adelante puede avanzar a cáncer invasivo. Tis (LCIS) Es un carcinoma lobulillar in situ, describe las células neoplásicas que se encuentran en los lobanillos o glándula mamaria. No es considerado cáncer, pero su presencia aumenta la probabilidad de desarrollar un cáncer de mama invasivo. Tis (Enf. de Paget) Es una forma rara de presentación de cáncer mamario no invasivo, que característicamente se delimita con la células cutáneas del pezón. Sí también hay un Cáncer invasivo, se clasifica según el grado de invasión. T1 La parte invasiva del tumor mide 20 mm o menos en su área más ancha. T1a Tu mide más de 1 mm hasta 5 mm o menos. T1b Tu mide más de 5 mm hasta 10 mm o menos. T1c Tu mide más de 10 mm hasta 20 mm o menos. T2 La parte invasiva del tumor mide más de 20 mm pero menos de 50 mm. T3 La parte invasiva del tumor mide más de 50 mm. T4 El tumor se clasifica en uno de los siguientes grupos: T4a Tu ha crecido hasta afectar la pared torácica. T4b Tu ha crecido hasta afectar la piel. T4c Tu ha crecido hasta afectar la pared torácica y la piel. T4d Cáncer inflamatorio de la mama. Linfonodal (N) NX No se pueden evaluar los linfonodos. N0 No se encontró presencia de cáncer en los linfonodos. N0(i+) Se encuentran áreas muy pequeñas de células tumo- rales “aisladas” en un linfonodo debajo del brazo (axilares). Este es, generalmente, de menos de 0,2 mm o menos de 200 células. N1mic El cáncer en los linfonodos axilares mide más de 0,2 mm, pero menos de 2 mm y solo se puede observar con un microscopio (micrometástasis). N1 El cáncer se ha diseminado a un número de 1 a 3 linfonodos axilares debajo del brazo y mide, al menos, 2 mm. Esto es denominado macrometástasis. Puede contener linfonodos mamarios internos positivos (retroesternal). N2 El cáncer en los linfonodos se clasifica en uno de los siguientes grupos N2a El cáncer que se ha diseminado a un número de 4 a 9 linfonodos axilares o debajo del brazo N2b El cáncer que se ha diseminado a linfonodos mamarios internos sin diseminarse a los linfonodos axilares.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=